
Hacienda señala que el porcentaje de crecimiento de los salarios se incrementó más que la inflación en el segundo trimestre de 2023. Así, de abril a junio, ambos meses inclusive, las retribuciones salariales de los trabajadores de grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (pymes) subieron un 5,7% en el segundo trimestre. Un incremento salarial, medido como incremento bruto medio, que supera la inflación del periodo, que se movió en torno al 5%.
Lo afirma el informe 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas y pymes' publicado este miércoles por la Agencia Tributaria, que argumenta que tal ascenso responde a las subidas salariales acordadas en 2023 con el objetivo de paliar la pérdida de poder adquisitivo a causa del alza de precios. Entre ellas, la subida del Salario Mínimo Interprofesional un 8%, hasta los 1.080 euros o el acuerdo en la Negociación Colectiva para la subida de salarios del 4% en 2023, del 3% en 2024 y del 3% en 2025.
Crece el volumen de ventas pero se aminora la creación de empleo
Asimismo, las grandes empresas y las pymes vieron crecer sus ventas en el trimestre mencionado un 1,4%. Un 2,7% respecto al primer trimestre. Si bien recalca que la estadística del primer trimestre se encontraba distorsionada por la huelga de transportistas de marzo. En este, la disminución del paro provoca que suceda lo contrario. A rasgos globales, la media de ambos trimestres de 2023 es similar a la que se cerró 2022, en el 2,7%.
Lideran las ventas las destinadas a la construcción, que crecieron un 3,6%. Mientras que continuaron al alza las ventas de equipo y software, en el 14,8%. Cayeron las ventas al consumo, del 5,3% al 1,4%, mientras que las de capital se mantuvieron estables: del 8,8%, cuando en el pasado trimestre estaban al 8,3%. Por otro lado, las exportaciones se incrementaron un 0,6%.
Además, el informe también arroja luz sobre el retroceso en la creación de empleo. Así lo evidencian los porcentajes de rendimientos del trabajo, las contraprestaciones o utilidades que provienen directa o indirectamente del trabajo personal o de una relación laboral con una empresa o entidad. Según Hacienda, creció un 3,3%, un 1% menos que en los tres primeros meses de 2023.
En otro orden de cosas, la Agencia Tributaria también avanza que se espera que continúen observándose aumentos salariales, en mayor o menor medida, a causa del contexto inflacionario, sobre la resistencia a la bajada de la inflación subyacente, el indicador que excluye elementos volátiles como los alimentos y las energías y sobre el que los gobiernos basan sus decisiones.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero