
Con los altos precios de los alquileres, hacer frente al pago de la renta a veces se complica, y el Gobierno de España tiene una serie de programas de ayudas al alquiler, entre los que se incluyen las ayudas para el alquiler de vivienda habitual.
Estas no son las únicas ayudas a la vivienda que hay disponibles, existen algunas específicas para jóvenes a través del Bono Alquiler Jóven, para víctimas de violencia de género o personas vulnerables, o para mayores y personas con discapacidad.
También hay una serie de novedades con las que se pretende dar más estabilidad y seguridad en los alquileres de viviendas, como por ejemplo limitando las subidas anuales de la renta al incremento del IPC, se amplían las prórrogas obligatorias de 3 a 5 años, y se aumentan los plazos de preaviso a 4 meses por parte del arrendador y 2 meses por parte del arrendatario.
Ayudas al alquiler de vivienda habitual
Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 2030 (MITMA) informa, los beneficiarios de estas ayudas son los arrendatarios, siempre que se use como vivienda habitual y permanente, y no superen el límite de ingresos de la unidad de convivencia de 3 IPREM, que es de 600 euros al mes, por lo tanto no puede superar unos ingresos mensuales de 1.800 euros.
Estos ingresos se amplian a 4 veces el IPREM para familia numerosa general, personas con discapacidad y víctimas de terrorismo, decir 2.400 euros al mes, o 5 veces el IPREM para familia numerosa especial y personas con discapacidad severa, que serían 5.000 euros manuales.
La cuantía de la ayuda será cómo máximo del 50% de la renta del alquiler, con un límite de hasta 600 euros al mes o de 300 euros al mes si se trata del alquiler de una habitación. En algunos casos puede extenderse hasta los 900 euros al mes en el caso de las viviendas y 450 euros si se alquila una habitación. Estas ampliaciones se darán solo en supuestos determinados y previo acuerdo de la Comisión de Seguimientos del Ministerio y las Comunidades Autónomas.
Estas ayudas serán gestionadas por cada autonomía que tiene establecidos sus límites y formas de solicitud, pero en la web del MITMA se pueden consultar los requisitos desglosados por comunidades.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros