
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia a todos aquellos que quieran solicitar las ayudas de alquiler, y es que si en los contratos de arrendamiento no se incluye un código identificativo de la vivienda, podrían no conceder dichas ayudas.
Con los altos precios de las viviendas en alquiler, obtener alguna ayuda para poder pagarlo supone un gran desahogo económico. Es por esto que a la hora de formalizar el contrato de alquiler no hay que olvidarse de incluir la Referencia Catastral de la vivienda, que no es otra cosa que una especie de ‘matricula’ que identifica el inmueble en el catastro.
Aunque en teoría según explica el departamento inmobiliario de la OCU los contratos privados en España tienen libertad de forma, pudiendo incluso llegar a ser verbales, la realidad es algo más complicada, y para poder demostrar que se tiene la vivienda alquilada tener un contrato de arrendamiento debidamente firmado facilita mucho las cosas.
Si no se incluye la Referencia Catastral en el contrato de arrendamiento pueden denegar las ayudas al alquiler
La advertencia de la OCU se fundamenta en un ejemplo de una vecina de la Comunidad de Madrid a la que denegaron la ayuda por no tener incluida la Referencia Catastral de la vivienda en el contrato de arrendamiento.
Tras la negativa, recurrió a la justicia y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, no le dió la razón, justificando su decisión en el artículo 38 de la Ley del Catastro Inmobiliario que establece lo siguiente:
"La referencia catastral de los bienes inmuebles deberá figurar en los instrumentos públicos, mandamientos y resoluciones judiciales, expedientes y resoluciones administrativas y en los documentos donde consten los hechos, actos o negocios de trascendencia real relativos al dominio y demás derechos reales, contratos de arrendamiento o de cesión por cualquier título del uso del inmueble, contratos de suministro de energía eléctrica, proyectos técnicos o cualesquiera otros documentos relativos a los bienes inmuebles que se determinen reglamentariamente. Asimismo, se hará constar en el Registro de la Propiedad, en los supuestos legalmente previstos"
Lo que viene a decir que por no estar la vivienda correctamente identificada no recibiría la ayuda al alquiler.
Cómo saber la Referencia Catastral de una vivienda
Viendo la importancia que puede llegar a tener este código, es fundamental saber dónde encontrarlo para incluirlo en el contrato de alquiler y poder recibir las ayudas. Y es algo fácil de conseguir que se puede hacer por varías vías.
La primera de ellas es buscarlo en el documento que cada año el ayuntamiento envía para hacer frente al pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Si este pago está domiciliado es importante añadir que por regla general no es suficiente con buscar en el justificante del banco ya que ahí no suele aparecer.
Otra forma de obtener la Referencia Catastral de inmueble es recurrir a la Sede electrónica del Catastro, en la que podrá obtenerse dicho código con facilidad introduciendo las datos de la dirección de la vivienda.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy domingo, 1 de octubre por horas: cuándo es más barata
-
A qué edad me puedo jubilar con 30 años cotizados
-
Cuándo se sabe cuánto suben las pensiones contributivas en 2024
-
El país menos corrupto de Europa busca españoles para trabajar con sueldos altos y hablando español
-
El cambio en las nóminas este octubre y que afecta a más de 3 millones de trabajadores