
El sector de la vivienda pasa por momentos difíciles, el precio no para de subir y encontrar alquiler se complica cada día. Una de las medidas que incorpora la Ley de Vivienda es que la subida de los alquileres tenga un límite máximo, por tanto, a los inquilinos a los que les toque renovar su contrato de arrendamiento este septiembre no podrán subirles el precio por encima de dicho límite.
El hecho de limitar y regular el alquiler en esta Ley de Vivienda que entró en vigor el pasado mes de mayo es, según recoge el mismo texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el siguiente motivo:
“Impulsar y fomentar la existencia de una oferta suficiente y adecuada de vivienda en alquiler a precios asequibles, con especial atención a las personas jóvenes y hogares en situación o riesgo de vulnerabilidad, habilitando mecanismos efectivos de regulación y uso del suelo, y desarrollando medidas e instrumentos de programación y planificación que permitan atender las necesidades reales de los demandantes y favorezcan la cohesión social y territorial.”
Límites a la subida del alquiler en 2023
Concretamente, según la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, para este 2023 el límite máximo para la subida de los alquileres es del 2%.
De acuerdo con esto, los inquilinos cuya revisión de contrato se produce este mes de septiembre no podrán ver su renta mensual incrementada en más del 2%. Para esto, en su contrato de arrendamiento deberá indicar que la subida del alquiler se actualizará conforme al IPC.
Por lo tanto, si se está pagando una renta mensual de 500 euros, tras la subida, no se podría pasar a pagar más de 510 euros.
Con estas limitaciones que sustituyen al IPC lo que se pretende es evitar subidas desproporcionadas en los alquileres.
Y no solo se ha limitado el precio para este año 2023, también para los posteriores, quedando fijado para el 2024 en un 3%, mientras que aún habrá que esperar para conocer cuál será el índice fijado para el 2025.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros