
A falta de conocer el dato definitivo, el euríbor cierra el mes de enero con la primera subida mensual en diez meses y asciende hasta el 2,52% en su media provisional, nueve décimas más que el mes de diciembre. El índice de referencia para las hipotecas variables en España rompe con la senda descendente y lo hace coincidiendo con el cuarto recorte consecutivo de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que debería presionar a la baja el índice.
Aunque sí son malas noticias para los hipotecados porque se rompe con la tendencia a la baja, los que revisen este mes su cuota se seguirán viendo beneficiados.
De hecho, según el especialista hipotecario de Helpmycash, Miquel Riera, “las hipotecas variables que vayan a revisarse con el valor del euríbor de enero de 2025 se abaratarán, pese a la última subida de este índice, y sus titulares podrán ahorrarse una media de algo más de 1.000 euros al año”.
¿Cómo afectará a las hipotecas?
La media mensual del euríbor se utiliza para calcular el interés que pagarán quienes tengan contratada una hipoteca variable. Este índice de referencia solo impacta en las hipotecas a tipo variable, que son aquellas cuyo interés se calcula sumando el euríbor más un diferencial.
Pero ¿por qué se abaratarán las hipotecas variables si el euríbor sube? Desde Helpmycash recuerdan que el interés de estos productos no se actualiza mensualmente, sino de manera semestral o anual, dependiendo de lo indicado en el contrato. En la fecha de revisión, el banco usa el último valor publicado del índice para recalcular el tipo aplicado: si es inferior al de la anterior actualización, las cuotas bajarán, mientras que, si es superior, las mensualidades se encarecerán.
El euríbor del mes de enero cierra provisionalmente en un valor muy inferior a las tasas registradas hace un semestre (3,526%) y hace un año (3,609%). “En consecuencia”, afirma Riera, “los que tengan una hipoteca variable pueden estar tranquilos, porque sus cuotas bajarán si les toca una revisión en las próximas semanas”.
¿Cuánto bajará la hipoteca media?
Suponiendo que una persona tiene una hipoteca variable media firmada con un importe pendiente de 150.000 euros, un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%. Si se actualiza semestralmente con el valor de enero del índice, sus cuotas bajarán de unos 836 euros a unos 753 euros al mes, lo que supondrá un ahorro de unos 83 euros mensuales (unos 496 euros al semestre). Y si la revisión es anual, las mensualidades se reducirán de los 843 a los 753 euros, aproximadamente; unos 90 euros menos al mes (casi 1.077 euros menos al año).
La bajada de las cuotas, eso sí, será mayor o menor dependiendo de las condiciones de la hipoteca que vaya a revisarse: su importe y plazo pendientes y su interés.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?