
El Banco de España ha presentado esta semana el ‘Informe sobre la situación financiera de las familias y empresas’. Los datos sobre las deudas de los hogares españoles con respecto a la compra de una vivienda, son desalentadores para los más jóvenes. Mientras en el 2000 el 50% de las familias con miembros menores de 45 años tenía una hipoteca, en el 2022, este porcentaje se redujo al 40%, afectado también por la subida de los precios de las propiedades. Sobre todo, la mayor diferencia se da en los menores de 35 años, que hace 25 años podían comprar una casa y ahora, solo el 20% tiene esa posibilidad.
Este estudio del Banco de España se publica de forma semestral y advierte en esta última edición sobre la exclusión del sistema financiero que están sufriendo sobre todo las personas más jóvenes, al no poder acceder a una vivienda propia. La entidad señala que hasta ahora los menores de 45 años eran los que se endeudaban para adquirir una casa o para proyectos de vida, algo que ha cambiado, y que actualmente las personas mayores son las que más deudas tienen.
La inflación aleja a los jóvenes para acceder a una vivienda
Si bien el informe del Banco de España registra que el porcentaje de hogares con una deuda asociada a la vivienda principal se ha mantenido estable (un 28% desde 2014), en el caso de los jóvenes los datos caen considerablemente. La inflación, y especialmente la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), ha encarecido los préstamos hipotecarios, y las familias se han visto con más problemas para pagar la cuota de la hipoteca por la subida del euríbor.
Esto ha impactado de lleno en los jóvenes españoles que quieren formar una familia, retrasando la posibilidad de tener casa propia de los 35 a los 45 años. Sin embargo, y según el mismo Banco de España, las expectativas con respecto a las recientes bajadas del euríbor, anticipa que dos de cuatro hipotecas que se rigen por este índice serán más baratas durante este año.
La calidad de los créditos a las familias cae
Además de que la concesión de créditos cae entre los jóvenes, el Banco de España advierte de que la calidad del mismo también ha empeorado. Es lo que se denomina créditos problemáticos que suben un 5,3% alcanzando niveles similares a los de 2019. "A pesar de la evolución financiera favorable que presentan, en su conjunto, los hogares, se ha observado un cierto deterioro en la calidad de los créditos concedidos a este sector", ha explicado la subgobernadora Margarita Delgado.
Por otro lado, en los últimos meses las familias españolas han aumentado la solicitud de créditos para el consumo, ya que la inflación los ha dejado sin ahorros. Este tipo de créditos duran menos que una hipoteca y son los que se destinan a pagar, por ejemplo, un coche, estudios o vacaciones. Su gran problema es que los intereses son muy elevados.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato