
El próximo mes de abril comienza la Campaña de la Renta y algunos trabajadores pueden llevarse una desagradable sorpresa. En concreto, aquellos que el año pasado cobraron entre 22.000 y 35.200 euros anuales. El motivo es que se les aplicó una retención menor en sus salarios, que se debe ajustar en la declaración de la Renta que se presenta a Hacienda ahora, correspondiente a dicho ejercicio 2023.
Hay que recordar que en diciembre de 2022, a través de la modificación del artículo 83.2 del reglamento del IRPF, el Gobierno aprobó una ‘rebaja fiscal’ (con efectos en 2023) para ampliar el límite máximo en la cuota de retención (lo que nos retienen mes a mes de la nómina) en los rendimientos del trabajo. De ese modo, se amplió hasta los salarios de 32.500 euros, cuando antes el tope estaba en las rentas de 22.000 euros.
En la práctica, esto supuso que los trabajadores con un salario de entre 22.000 y 35.200 euros en 2023 vieran reducidas sus retenciones mes a mes. Sin embargo, como no se modificaron los tipos, esto provoca que, ahora, deban pagar por ello en la declaración de la Renta. Es decir, como pagaron menos en las nóminas de 2023, ahora tendrán que pagar más en la declaración o bien la Agencia Tributaria les devolverá menos dinero respecto a la campaña anterior.
Por qué se debe pagar ahora más en la declaración de la Renta
Los anteriores trabajadores pueden preguntarse por qué se tiene que realizar dicho ajuste en la declaración de la Renta. La razón en sencilla: cuanto menor sean las retenciones que se nos aplican en la nómina, mayor será el ajuste a aplicar en la presentación del IRPF, ya que es cuando toca ingresar a Hacienda todo lo que dejó de percibir el ejercicio anterior, en este caso en 2023.
Según expertos fiscales, consultados por ‘El Economista’, esos trabajadores, que son los que cobraron entre 22.000 y 35.200 euros en 2023, tendrán que devolver a la Agencia Tributaria en esta declaración de la Renta entre 400 y 900 euros, en función de su renta y si tienen cargas familiares. En este sentido, aquellos que tuvieron los salarios más bajos y tuvieron cargas familiares, son los más perjudicados a la hora de presentar el IRPF, ya que son a los que menos retenciones se le aplicaron y, por tanto, tienen que devolver más ahora en la Renta.
Al contrario, los trabajadores con los salarios más altos, y que no contaban con cargas familiares, les afectará menos este ajuste. Ya que sus retenciones fueron mayores y, en consonancia, tendrán que devolver menos a la Agencia Tributaria. En todo momento hay que recordar que el resultado de la declaración de la Renta depende de las retenciones que se nos aplicaron el año anterior: si nos retuvieron menos de lo que correspondía, saldrá a pagar. Y, si nos retuvieron más de lo que debían, saldrá a devolver.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Hacienda aviso a los que tienen dos pagadores en la declaración de la Renta: “solo en estos casos”
- Última oportunidad para pedir las becas de Iberdrola de hasta 24.000 euros para estudiar un máster
- La Seguridad Social aumenta los afiliados en 161.491 personas y el paro baja con 13.311 nuevos trabajadores en marzo
- Alcampo oferta el aceite de oliva virgen extra de una gran marca por tiempo limitado a un precio increíble
- Cómo solicitar el borrador de la Renta 2024-2025