Hacienda tiene un mensaje para los propietarios de viviendas en alquiler. Alquilar una propiedad es una manera de obtener rentabilidad, pero conlleva obligaciones fiscales que la Agencia Tributaria no quiere que se pasen por alto, como incluir las rentas del alquiler en la declaración de la Renta.
El dinero que los propietarios reciben por concepto de alquiler está sujeto a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Dado que estamos en plena campaña de la Renta, aquellos que alquilaron su vivienda durante el año 2023 deben presentar su declaración ante Hacienda antes del 3 de junio de 2024.
Con carácter general, el dinero obtenido por los alquileres tributan como rendimientos de capital inmobiliario, que son según la ley de IRPF las que se deriven de alquileres tanto rústicos como urbanos que no estén afectos a actividades económicas.
Qué propietarios tienen que incluir el alquiler en la declaración de la Renta
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria, lo aclara a través de su web, habrá que incluir en la declaración, las rentas obtenidas por el alquiler de inmuebles, independientemente de que sean viviendas, locales comerciales o plazas de garaje. También cabe recordar que los propietarios de viviendas alquiladas podrán aplicarse ciertas deducciones para obtener ventajas fiscales.
Como se ha detallado arriba, si el arrendamiento se realiza como una actividad empresarial, habrá que incluirlo como actividad económica en lugar de como capital inmobiliario. Para que tenga esta consideración, la actividad deberá tener al menos una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa.
Qué pasa con los alquileres turísticos
Estos alquileres se consideran un arrendamiento para uso distinto al de vivienda, y los rendimientos son considerados capital inmobiliario. Estos alquileres deben, por tanto, incluirse en la declaración de la renta.
Al igual que el resto de alquileres, si para poder llevar a cabo estos alquileres se tiene empleada al menos a una persona con contrato laboral y a jornada completa, dejarían de considerarse rendimiento de capital inmobiliario y pasarían a ser rendimiento de actividades económicas.
Multas de Hacienda por no incluir el alquiler en la declaración de la Renta
No incluir en la declaración de la Renta los ingresos generados a través de un contrato de alquiler es motivo de sanción. Dependiendo del tipo de infracción, los importes pueden variar entre el 50% y el 150% de la cantidad defraudada, tal y como se refleja en la Ley General Tributaria:
- Infracciones leves: si la cantidad es inferior a 3.000 euros. La multa puede alcanzar el 50% de la cantidad defraudada.
- Infracciones graves: si la cantidad supera los 3.000 euros. La multa oscila entre el 50% y el 100% de la cantidad defraudada.
- Infracciones muy graves: Multas de hasta el 150% de la cantidad defraudada.
Otras noticias interesantes
-
Si el inquilino no me paga ¿tienen validez los WhatsApp que le envíe reclamando el pago?
-
Hacienda avisa a todos los trabajadores que cobren más de este dinero en la nómina
-
La llamada que recibirás de Hacienda si aún no has hecho la Declaración de la Renta
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 15 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara