
Los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años pueden suscribir a un convenio especial de la Seguridad Social para mejorar sus cotizaciones para la pensión de jubilación. Básicamente, es un convenio por el que el trabajador puede seguir cotizando voluntariamente en situaciones como quedarse sin empleo, reducir su jornada laboral, o trabajar en el extranjero. Esto sirve principalmente para mejorar la cuantía de la pensión de jubilación, aunque también para asegurarse el derecho a prestaciones como la incapacidad permanente o viudedad, entre otras.
Es cierto que el subsidio para mayores de 52 años es el único subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que cotiza para la pensión de jubilación. Exactamente, cotiza por el 125% de la base mínima de cotización fijada en este momento. En 2024, esta cuantía se sitúa en los 1.653.75 euros al mes. Pero este no es lo mismo que el convenio especial de la Seguridad Social.
¿Quién puede acceder a este convenio especial de la Seguridad Social?
Podrán acceder al convenio especial los trabajadores que reciban subsidio de desempleo para mayores de 52 años y que tengan derecho a cotización por jubilación. También podrán acceder los trabajadores fijos discontinuos que reciban subsidio de desempleo y cotizan para la jubilación, pueden acceder al convenio especial. Sin embargo, si tienen menos de 52 años, el convenio solo se puede suscribir por un máximo de 60 días.
Cómo cotiza y como se calcula la cuota
Para determinar la base de cotización en la pensión de jubilación dentro del Convenio especial para beneficiarios de la ayuda para mayores de 52 años, se toma la diferencia entre la base de cotización elegida para otras contingencias (como invalidez permanente, muerte y supervivencia) y la base por la que cotiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en cada momento.
Ahora, la cuota a ingresar para la contingencia de jubilación se calcula aplicando el coeficiente específico a la base de cotización correspondiente a este concepto. Generalmente, el coeficiente aplicado es del 0,80 sobre la diferencia mencionada.
Si el Convenio Especial se firmó antes del 1 de enero de 1998 o proviene de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) anteriores a esa fecha, se aplica un coeficiente de 0,40. El resultado de estas operaciones será la cuota final.
Cuándo se extinguen estas cotizaciones especiales
El convenio especial se suspende cuando el trabajador esté incluido en algún régimen de la Seguridad Social (que este trabajando y, por tanto, no cobrando la ayuda) o que el subsidio para mayores de 52 años haya quedado suspendido. También se extinguirá al finalizar el subsidio por desempleo.
En este caso, el trabajador puede suscribir un nuevo convenio especial dentro de los 90 días siguientes a la resolución administrativa o judicial. Si se solicita fuera de este plazo, el nuevo convenio solo tendrá efectos desde la fecha de la solicitud.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Pierde la cartera, la encuentra su empresa y le despiden por hallar drogas en ella: es improcedente y deben pagarle 25.000 euros de indemnización
- Una mujer de 80 años con una pensión de 840 euros paga 1.200 de alquiler: “comparto piso con dos estudiantes para sobrevivir”
- Una viuda se queda sin bonificación del impuesto de sucesiones por heredar una vivienda no incluida en el testamento de su marido de forma expresa
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero