
Malas noticias para los consumidores, vuelve a subir el precio de la bombona de butano. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), A partir del próximo martes, el coste máximo de venta al público aumentará un 6,19%, fijando un precio de 17,67 euros. Con esta nueva subida, ya es la cuarta consecutiva desde septiembre de 2023, sin contar que supone alcanzar niveles que no se veían desde enero del año pasado.
Este encarecimiento supone un aumento de un euro respecto a la última revisión de enero, cuando la bombona costaba 16,65 euros. El precio de la bombona de butano se actualiza de forma bimestral, es decir, cada dos meses, y el ajuste entra en vigor el tercer martes del mes correspondiente, de acuerdo con la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas (Orden IET/389/2015). De este modo, el nuevo precio se mantendrá hasta la próxima revisión, prevista para el 21 de mayo.
Nuevo método de cálculo que permite mayores subidas
Como novedad, esta es la primera actualización que se hace bajo el nuevo sistema de cálculo, introducido mediante la orden TED/2024, que modifica el límite de variación del precio. Para entenderlo, hasta ahora, las subidas y bajadas estaban limitadas al 5%, pero ahora, con el nuevo método, permite superar ese margen de forma temporal.
En este caso, aplicando el nuevo método, el precio final es de 17,67 euros, mientras que con el sistema anterior habría sido de 17,47 euros, es decir, que ahora pagaremos 20 céntimos más. Este ajuste busca acelerar la incorporación del nuevo coste de comercialización, permitiendo incrementos de hasta 20 céntimos por bombona de 12,5 kg cuando se supere el umbral del 5%.
El aumento del precio de la bombona de butano atiende principalmente a dos factores:
- El encarecimiento del 5% de las materias primas en los mercados internacionales.
- Un aumento superior al 14% en los costes de comercialización, que no se ha podido trasladar completamente al precio debido a la limitación regulatoria.
Este desfase ha generado un déficit de 0,86 euros por bombona, que será compensado en futuras revisiones.
Por otro lado, el gas licuado de petróleo (GLP) envasado, compuesto principalmente por butano, sigue siendo una alternativa al gas natural, especialmente en zonas sin acceso a la red. Sin embargo, su consumo ha ido en descenso. En 2021, la demanda de bombonas de butano había caído un 25% respecto a 2010.
Aun así, se consumen anualmente 64,5 millones de envases de GLP en España, lo que refleja que sigue siendo una fuente de energía relevante para muchos hogares.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año