Logo de Huffpost

La OCU lo tiene claro: este es el mejor pan para hacer torrijas en Semana Santa

La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 10 panes que se venden en las principales cadenas de supermercados españolas y ya tiene su veredicto.


Torrijas
Dos torrijas colocadas en una bandeja de madera. |Canva
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un listado con los mejores panes para hacer torrijas esta Semana Santa. Se trata, junto con los roscos y la leche frita, de uno de los dulces tradicionales de estas fechas. Pero no todas las recetas para elaborarlas son iguales y tampoco los panes.

En tiempos de guerra, los españoles buscaban el modo de alimentarse sin gastar el dinero que no tenían, de modo que aprovechaban el pan duro, lo empapaban en leche o vino y lo freían. Ahí nacieron las torrijas, un postre perfecto para los católicos en Cuaresma, donde muchos no comían carne como símbolo de sacrificio y abstinencia. La OCU, que ya ha analizado los chocolates del mercado e incluso las conocidas barritas de cereales, ahora se lanza a clasificar los mejores panes para torrijas.

Los mejores panes para torrijas del supermercado

La OCU lo tiene claro y coloca en el primer puesto a Mercadona. La cadena de supermercados valenciana cuenta con un pan especial de torrijas que está haciendo las delicias de sus clientes. Está elaborado con aceite de girasol y azúcar, y lleva canela y limón pero no aromas. 

En el informe, la Organización de Consumidores y Usuarios resalta que sí usa conservantes y antioxidantes como aditivos. También que a la hora de preparar las torrijas “funcionó muy bien” manteniendo su forma en todo momento sin deshacerse. A los responsables de la cata les ha gustado mucho y está muy bien de precio ya que la barra de 500 gramos vale 1,13 euros. En tercer lugar, está en pan para torrijas de Ahorramás.

Por su parte, el pan de torrijas de Carrefour ha sido el mejor valorado en la prueba de cocinado y degustación. Como ingredientes lleva azúcar y aceite de girasol, pero también aditivos. “En concreto, aroma para dar sabor a los cítricos”, apunta la OCU en el informe. 

Cuesta 1,99 euros el paquete de 350 gramos, más caro que en Mercadona. Para poder realizar este ranking se han tomado como referencia 10 productos, 3 marcas de fabricante y 7 de marcas blancas.

Cómo son los panes de torrijas analizados por la OCU

Los panes para torrijas que ha analizado la OCU son blandos, que se parecen al pan de molde y se caracterizan porque están pensados para que no se deshagan en la sartén. De este modo, retienen el líquido y no se rompen. 

Para conseguirlo, se aumenta la cantidad de proteína, usando harinas de más fuerza, con más gluten o harina de habas. Esto va combinado con un alveolado pequeño y uniforme en la miga y una corteza fina, que los convierten en alternativas perfectas para la torrija casera. 

Sobre el tipo de grasa empleado, de las 10 marcas, 9 usan aceite de girasol y 1 manteca de cerdo. El aceite de girasol es de origen vegetal rico en ácidos grasos poliinsaturados y es bajo en grasas saturadas. Lo contrario que la manteca de cerdo que tiene más grasa saturada, que siempre se ha usado para la elaboración de dulces como los mantecados de Navidad.

La OCU encuentra un problema: muchos aditivos

La OCU explica en su informe que el pan de torrijas es un alimento procesado y que la lista de aditivos que lleva así lo refleja (de media hay más de 3 aunque en algunos hay hasta 7 distintos). Aunque no todos son malos y hay algunos que son necesarios como ciertos conservantes. 

A estos hay que sumar otros que no aparecen en las recetas tradicionales de nuestras abuelas, que son la dextrosa, el almidón o la maltodextrina, por ejemplo. La mitad de estos panes se limita a usar ingredientes tradicionales lo que para esta organización es “una buena noticia”.