
Se confirman los pronósticos y el Índice de Precios del Consumo (IPC) definitivo del mes de abril se sitúa en el 3,3%, una décima superior a la registrada el mes anterior. Así lo ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta misma mañana advirtiendo de una subida de la inflación que, especialmente, se concentra en el precio de los alimentos. De hecho, la cesta de la compra se ha encarecido un 4,7%, por encima del 4,3% registrado en marzo.
Esta subida también se ha visto muy impulsada por el gas, tras el regreso del IVA de la luz al 21%, frente al tipo reducido del 10% que se había mantenido hasta marzo. Respecto al IPCA, se ha situado en abril en el 3,4%, una décima más que el mes anterior, dejando una variación mensual del 0,6%.
Paralelamente, la inflación subyacente sí arroja un dato positivo, y es que ha registrado su tasa más baja desde enero de 2022 tras situarse en el 2,9%. Supone un descenso de 4 décimas y si deferencia de la anterior en que, para su cálculo, no se tienen en cuenta los alimentos frescos y los productos energéticos, eliminado así los elementos más volátiles.
Grupos más destacados en el aumento de la inflación
El INE destaca dos grupos que han destacado más por su influencia en el aumento de la inflación. Por un lado, se encuentra la vivienda, cuya tasa anual ha aumentado 2,5 puntos, hasta el 4%, debido a la subida de los precios del gas (frente a la bajada que se registró en el mismo el año pasado) y, en menor medida, a los precios de la electricidad, que han bajado menos que el mismo ejercicio de 2023.
El segundo es el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se ha situado en el 4,7%, cuatro décimas por encima del mes pasado. Este incremento se debe, en su mayor parte, a la subida de los precios de frutas y legumbres y hortalizas, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.
La inflación por comunidades autónomas
El IPC ha aumentado en todas las comunidades autónomas, registrando la mayor tasa Galicia (3,7%) y la menor Navarra (2,9%):
- Galicia: 3,7%
- Islas Baleares: 3,6%
- Castilla La Mancha: 3,6%
- País Vasco: 3,5%
- Extremadura: 3,4%
- Ceuta: 3,4%
- Andalucía: 3,3%
- Aragón: 3,3%
- Asturias: 3,3%
- Canarias: 3,3%
- Castilla y León: 3,3%
- Cataluña: 3,3%
- Comunidad Valenciana: 3,3%
- Cantabria: 3,2%
- Comunidad de Madrid: 3,2%
- Murcia: 3,2%
- La Rioja: 3,2%
- Navarra: 2,9%
- Melilla: 2,5%
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Horarios de los Supermercados en Semana Santa 2025: a qué hora abren Mercadona, Carrefour o Lidl
- La Seguridad Social enviará una carta a todos los autónomos que pagaron de menos: “no son buenas noticias”
- Las hamburguesas de McDonald's ya no cuestan un euro por este motivo que afecta a tu bolsillo
- Dos vecinos se enfrentan por el muro que separa sus parcelas: ambos aseguran que está en su propiedad
- Una pareja de jubilados, desahuciados tras descubrir que su hijo había vendido su vivienda: “Nos hemos quedado sin nada, no tenemos donde vivir”