
Eroski avanza que reducirá sus precios en determinados alimentos este mes, como parte de su campaña denominada la ‘cesta que enamora’, una decisión que llega tras el anuncio en Francia en donde supermercados como Carrefour, rebajarán artículos para ayudar al ahorro de los clientes ante la difícil situación económica.
La cadena vasca, por su cuenta y sin que sea un acuerdo de todas las distribuidoras en España, informó que los detalles de los productos rebajados que se incluirán en la cesta, así como el precio y otros detalles, los dará a conocer el próximo lunes 13 de marzo.
Ayudar a ahorrar a las familias
La cadena Eroski dio a conocer esta campaña después de que en Francia, el Gobierno y las distribuidoras llegaran a un acuerdo para bajar el precio de determinados artículos en los comercios. Se convierte así en el primer supermercado en España que adopta una medida similar después de este anuncio francés, aunque desde la compañía aclaran que “no tiene nada que ver con el anuncio francés, salvo por una coincidencia de tiempos”.
La empresa añade que no es la primera campaña que realizan con el objetivo de ayudar al ahorro de sus clientes, sino que se trata de la novena, y recordó que a lo largo de 2022 hicieron campañas similares como las de ‘una cesta económica’, que incluía 800 productos rebajados o los precios congelados en 40 alimentos en Navidad.
Carrefour y el resto de supermercados
Carrefour, así como otras cadenas de supermercados que operan en España, aún no se han pronunciado sobre si tomarán una medida similar a la de Eroski, o en el caso de la cadena francesa, si trasladará la medida de abaratar la cesta de la compra al país.
Cabe recordar que Carrefour, lo intentó en septiembre del año pasado con su propuesta de 30 productos a 30 euros, una iniciativa que terminó en enero de 2023 y que fue criticada por la calidad de los alimentos ofrecida.
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño expresó su deseo de que los supermercados franceses que tienen presencia en España, trasladen la medida de rebajar productos de la cesta de la compra, para beneficio de los ciudadanos españoles. El acuerdo en Francia se realizó con 8 cadenas Carrefour, Système U, Auchan, Casino, Cora, Aldi y Lidl.
El sector de la distribución en España por ahora, no contempla tomar una medida similar, y considera que esa congelación de precios se hace a costa de bajar la calidad y que es ‘discriminatorio’ con respecto al pequeño comercio que no puede competir bajando sus precios frente a los grandes supermercados.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Niño Becerra se muestra crítico con los estudiantes españoles: se está produciendo una “degradación” en su actitud
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle