
Carrefour termina de perfilar en Francia cómo serán los productos que compondrán la cesta de la compra que tendrá un precio fijo de 200 euros y estará formada por otros 200 artículos. Una iniciativa que ya desplegó en España pero que fue criticada por la baja calidad nutricional general y la ausencia de productos frescos. En su caso, fueron 30 productos por 30 euros.
Esta vez, como ha avanzado, será compuesta por 100 productos de uso cotidiano (higiene o alimentación) y por otros 100 alimenticios, que tendrán calificación de A y B en el sistema Nutriscore, el sistema de etiquetado nutricional que califica el valor nutricional de los alimentos y por el que se guían los países europeos. Serán de las marcas Carrefour y Simply y estarán disponibles para los clientes a partir del 15 de marzo.
"Hacemos lo posible para que la inflación no sea sinónimo de regresión en la calidad de la alimentación", señala el presidente de Carrefour, Alexandre Bompard, en una entrevista al periódico francés Le Journal du Dimanche. Verduras frescas, huevos, yogures, pan, leche y cereales, serán algunos de los componentes de la cesta topada de Carrefour, que no será el único supermercado en llevar a cabo esta iniciativa. Es el caso de Intermarché, que lanzará una de 500 productos, contando con frescos, productos lácteos, pescado, frutas y verduras.
El ‘marzo rojo’
Lejos de las imposiciones, el Gobierno francés de Emmanuel Macron solicitó la semana pasada colaboración a través del ministro de Economía, Bruno Le Maire, en forma de un “esfuerzo”, a las cadenas de venta y distribución ante la presión inflacionaria, donde preocupa especialmente la tasa de los alimentos, que se disparó al 14%. Por ello, la respuesta de los supermercados, que ya practican estrategias de rebaja con productos próximos a caducar o rebajas puntuales en muchos otros, ha sido esta alternativa voluntaria.
"Hemos llegado a un buen acuerdo con el ministro. Ha dejado a cada uno la libertad de definir las medidas a su gusto. Es fundamental que todos los agentes nos comprometamos al mismo tiempo pero con plena autonomía a la hora de actuar", indicó Bompard, que cifra el coste de la medida para el grupo en decenas de millones de euros.
Los hogares franceses reciben con entusiasmo y alivio la medida ante el ‘marzo rojo’, en el que se esperan que continúen subiendo aún más los precios después de la finalización de la negociación anual de tarifas entre los fabricantes y las cadenas de distribución en la que se establece el coste de los productos para las grandes marcas en función de factores como el coste de la producción agrícola o el precio de la energía. Tal y como ha avanzado el Ministerio de Economía francés, los próximos meses serán de entre el 4 y el 7%.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo