
La factura de la luz de febrero trae buenas noticias para los usuarios con contrato en el mercado libre. Tal y como avanza Red Eléctrica de España, también denominada Redeia, las compañías eléctricas abonarán una parte en la factura de este mes el importe correspondiente al mecanismo de la denominada excepción ibérica implantado para rebajar los precios de la luz. Es decir, habrá descuento en lugar del tradicional recargo que se imponía para financiar la compensación de los ciclos combinados por el tope al gas.
Una medida que entró en vigor el pasado mes de junio, con el visto bueno de la Unión Europea, y que, hasta el momento, había propiciado que los ciudadanos vieran en su factura un recargo para que las centrales que utilizan gas para producir electricidad no operasen por debajo del precio de coste por culpa de la intervención pública. Sin embargo, una serie de hechos provocarán que el mecanismo se invierta: serán las eléctricas las que paguen a los clientes.
Un hecho que abre la puerta a que los clientes se beneficien del mecanismo y que cuenta con el alivio del Gobierno, que incluso lanzó una reforma del recibo de la luz para clarificar que ese importe no se lo quedaba Hacienda y que no se trataba de un impuesto encubierto que ‘tapase’ los beneficios del mecanismo ibérico.
De cuánto será el descuento en la factura de la luz
1,42 euros por cada megavatio hora (MWh). Es decir, unos 38 céntimos para una familia estándar (el consumo medio mensual es de 0,27 MWh, según Red Eléctrica). "Igual que antes se aplicaba un recargo, ahora se tiene que aplicar un descuento. Además de un ahorro invisible [el generado por el propio tope], habrá un ahorro visible", declara el Ministerio de Transición Ecológica.
Asimismo, aclara que las empresas deberán devolver ese importe a los clientes que hayan estado sufragando hasta ahora el mecanismo. Es decir, todos los que hubiesen firmado nuevos contratos o renovado los ya existentes a partir del 26 de abril. Aunque, como aclara ‘El Confidencial’, como no todas las facturas son mensuales, puede ocurrir que en ellas no se refleja la compensación negativa, por lo que tendrán que continuar asumiendo ese cargo extra.
Por qué la factura saldrá a devolver en febrero
La bajada del precio del gas es el primer causante. El hidrocarburo se sitúa en los últimos meses sobre los 50 euros/MWh, justo la cuantía que el Gobierno ha fijado para que se active el tope. Muy lejos de los 100 o 200 euros que se alcanzaron el pasado verano. Por lo tanto, el precio a compensar es nulo o mínimo.
El segundo factor es la diferencia entre el precio de la luz en España y en Francia, que influye. El parón en el parque nuclear francés provocado que los precios suban allí, debiendo importar electricidad de España, que ha enviado el doble que en el pasado año, y no al revés. Por lo tanto, la demanda de luz más barata procedente de la península se mantiene.
Solo en tres días de febrero la luz fue más cara en Francia que en España. Antes de la entrada en vigor del mecanismo, ese dinero se dedicaba a aliviar los peajes de la factura. Una vez entró en vigor la medida, se quitan al ajuste del tope que paga la demanda española.
De esta manera, los franceses también contribuyen por una energía que les llega gracias al mecanismo. Como los importes han sido mayores a la indemnización a las centrales de ciclo combinado, por lo que el importe final es negativo. Se espera que ocurra con frecuencia hasta el fin de la compensación, que expirará el 31 de mayo.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Muface podría ser voluntario: miles de funcionarios irían a la Sanidad pública
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa