
Mantener los mismos precios pero compensándolo con la venta de menor de cantidad, sin alterar el envase ni el precio de venta. Es la nueva estrategia comercial, o más bien argucia, que están usando determinadas empresas para tratar de diferenciarse de la competencia, que se ven obligadas a aumentar los precios a costa de la alta tasa de inflación generalizada. Así, consiguen mantener los márgenes de ingresos, fidelizan a sus clientes de siempre y atraen a nuevos.
Se ha podido comprobar este tiempo en el Toblerone, con un pico menos, diez piezas menos de espagueti, cuarenta gramos menos de merluza, cinco nachos menos en las bolsas de Doritos… Una táctica desapercibida par los menos observadores pero cuya generalización aumenta desde finales del pasado año 2021, dejándose notar en los supermercados y el tiempo de duración de los productos en los hogares. Es la reduflación de la que la OCU ha comenzado a señalar culpables.
#Consumo En OCU nos gustan las cosas claras y si sube el precio de un producto ¡queremos saberlo! Por eso te pedimos que nos digas los casos que detectes de reduflación. No te los calles: compártelos en redes sociales usando el hashtag #StopReduflacion.https://t.co/9lFhucHW1M
— OCU (@consumidores) July 21, 2022
“En OCU nos gustan las cosas claras y si sube el precio de un producto ¡queremos saberlo! Por eso te pedimos que nos digas los casos que detectes de reduflación. No te los calles: compártelos en redes sociales usando el hashtag #StopReduflacion”, escribía la Organización de Consumidores y usuarios en su cuenta de Twitter, animando a continuar desenmascarando a las empresas que llevan a cabo una práctica que no está condenada, pero supone una ‘ilegalidad’ moral. Una subida de precios encubierta.
Las marcas y productos señalados y denunciados por la OCU
La reduflación es legal siempre y cuando, como apunta la OCU, se refleja en el envase la reducción de la cantidad habitual que se viene comercializando habitualmente. De lo contrario, se trata de una práctica de competencia desleal, ya que “no hay una información clara para el consumidor sobre la subida precios y esa falta de transparencia”.
#Consumo Detectamos que algunos fabricantes de alimentos están reduciendo el contenido de sus envases entre un 5% y un 10% para despistar a los consumidores y que no se note la subida de precio.
— OCU (@consumidores) October 21, 2021
➡Afecta también a productos de higiene y droguería https://t.co/dDrOjyspcG
La misma que cometieron Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío y por las que la OCU se vio motivada a denunciarlas por la reduflación ante la Comisión Nacional de los Merca’.
- ColaCao de 800 gramos: 40 gramos menos por el mismo precio.
- Margarina Tulipán de 500 gramos que pesa 450.
- Sobre de chorizo Revilla de 1 euro pasó que ahora pesa 70.
- Pastas Gallo cuyos paquetes de 500 pesan ahora 450.
- Yogures Activia, Danone y Oikos con 5 gramos menos.
- Chapelas de cacao de Dulcesol. Por el mismo precio, ahora venden tres unidades de las cuatro anteriores.
- Detergente líquido de Mercadona: mismo precio con menos dosis de lavado.
Además, la OCU también avisa de prácticas de reduflación en otros productos: de pasta a galletas, de paquetes de compresas a botellas de suavizante.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?