
Reduflación, una técnica que en los últimos tiempos se intensifica y a la que ya grandes marcas como pastas Gallo o Danone se suman. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las nombra y las denuncia ante los consumidores. El abusivo precio de la electricidad y la inflación, que no para de subir, "obliga" a muchos a buscar soluciones y grandes marcas no iban a ser menos.
Esta estrategia comercial, usada en época inflacionista, consiste en mantener el precio de productos que habitualmente compramos, pero que la marca disminuye levemente la cantidad de una forma casi imperceptible, sin alterar el envase, por lo que el consumidor ni lo aprecia.
Un Toblerone menos, una loncha menos de chorizo o 5 gramos menos de yogur son cosas que no reparamos, pero ahí están y nos está afectando al bolsillo, por supuesto.
#Consumo Detectamos que algunos fabricantes de alimentos están reduciendo el contenido de sus envases entre un 5% y un 10% para despistar a los consumidores y que no se note la subida de precio.
— OCU (@consumidores) October 21, 2021
➡Afecta también a productos de higiene y droguería https://t.co/dDrOjyspcG
¿Es legal esta táctica?
"Se considera un pequeño engaño porque el margen comercial sigue siendo el mismo y quien pierde es el consumidor." Es legal, ya que el fabricante está especificando en el envase el peso o cantidad de producto que contiene. Lo que ocurre es que el cliente en la mayoría de los casos estará atento a los cambios de precio y no se percatará del precio por kilo, gramo o litro del producto que vendrá reflejado en letra pequeña.
¿Quién va a fijarse en que el bote de humus contiene 20 gramos menos? O que vienen 15 macarrones menos en el paquete Gallo? Pues bien, estas son las últimas grandes marcas desenmascaradas por la OCU por hacerlo, sintiéndose así sus clientes engañados.
Cola Cao, Pescanova, Danone, Gallo: denunciados por la OCU
Denunciadas ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia las conocidas marcas de Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Campofrío, Cola Cao y Tulipán por practicar de forma asidua la reduflación en sus productos.
#Consumo En OCU nos gustan las cosas claras y si sube el precio de un producto ¡queremos saberlo! Por eso te pedimos que nos digas los casos que detectes de reduflación. No te los calles: compártelos en redes sociales usando el hashtag #StopReduflacion.https://t.co/9lFhucHW1M
— OCU (@consumidores) July 21, 2022
La reduflacion puede ser legal siempre y cuando alguna de estas marcas informara al consumidor que se ha visto obligado a reducir la cantidad de producto que venía ofertando y mantiene el mismo precio, pero no ha sido así y estas conocidas marcas no han sido transparentes.
- ColaCao de 800 gramos: 40 gramos menos por el mismo precio.
- Margarina Tulipán de 500 gramos que pesa 450.
- Pescanova con 40 gramos menos de lomos de merluza
- Sobre de chorizo Revilla de 1 euro pasó que ahora pesa 70.
- Pastas Gallo cuyos paquetes de 500 pesan ahora 450.
- Yogures Activia, Danone y Oikos con 5 gramos menos.
- Chapelas de cacao de Dulcesol. Por el mismo precio, ahora venden tres unidades de las cuatro anteriores.
- Detergente líquido de Mercadona: mismo precio con menos dosis de lavado.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo