
De los más de dos millones de personas que solicitaron la subvención anticrisis del Gobierno, son muchos los que, aun teniendo derecho a cobrarla, no han recibido el ingreso. Es por eso que necesitan conocer cómo reclamar a Hacienda si aún no me llegó la ayuda de 200 euros. Y es que hay varias vías para hacerlo.
Una duda que cada vez inquieta más al llegar el ecuador del mes y conocer que el próximo 30 de junio finaliza el plazo establecido por la Agencia Tributaria para ejecutar el pago de esa ayuda para personas con bajos ingresos y patrimonio. El Real Decreto-Ley 20/2022 recoge que una vez finalizado el plazo de solicitud, se abría un periodo de tres meses para ese fin.
Cabe mencionar que ese bono de pago único era exclusivamente para autónomos, asalariados y desempleados cuyos ingresos mensuales no superaban los 27 euros anuales y el patrimonio era inferior a 75.000 euros al año, todo ello antes del 31 de diciembre de 2022.
Pasos para comprobar si la solicitud ha sido denegada
Al igual que para enviar el formulario de solicitud, los españoles que pidieron esa ayuda deben acudir a la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) e identificarse por alguno de los medios habituales con el certificado digital o el sistema Cl@ve.
Una vez dentro del área hay que pulsar en la opción ‘Consultar el estado de solicitudes’ para, posteriormente, acceder a ‘Mostrar solicitudes en estado de baja’. En esa pantalla aparecen todas las solicitudes presentadas indicando el estado de cada una de ellas.
Como apuntan desde Newtral, “en caso de no resultar procedente el abono de la ayuda, se notificará al solicitante con una propuesta de resolución denegatoria”. Ahí tendrán cabida los motivos del rechazo.
En caso de silencio administrativo, cuando no se obtenga ninguna respuesta más allá del 30 de junio, la persona tiene el derecho a reclamarla.
Cómo reclamar el pago de la ayuda de 200 euros en Hacienda
Tal y como informan desde la administración pública tributaria, en el momento en el que se recibe la notificación denegando esa petición de la ayuda de 200 euros o cuando se haya extinguido el tiempo para verla ingresada en el banco, se abre un plazo con dos opciones de reclamación.
Por un lado, puede optarse a emitir una reclamación económico-administrativo: se interpone un recurso en la Agencia Tributaria en el plazo de un mes desde el día siguiente de recibir resolución denegatoria o a partir del 1 de julio.
Por otro lado, interponer un recurso de reposición: sirve para reclamar la potestad del solicitante a esa ayuda y se hace en las oficinas de la AEAT en el plazo de un mes, haciendo constar que no se ha llevado a cabo con anterioridad el anterior tipo de reclamación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto