
La Agencia Tributaria ha abierto desde este miércoles y hasta el 31 de marzo de 2023, el plazo para solicitar la ayuda de 200 euros, impulsado por el Gobierno de España, para compensar la subida de precios de la alimentación debido a la inflación. A la hora de rellenar la solicitud, la Agencia Tributaria solicita adjuntar la referencia catastral de la vivienda habitual.
Este documento le sirve a la Agencia Tributaria para acceder a la información del inmueble como saber sus titulares, la ubicación, la superficie de uso y el valor del mismo. Este último punto es importante, ya que uno de los requisitos para acceder a este cheque de 200 euros es contar con un patrimonio inferior a 75.000 euros, quedando excluida la vivienda habitual en la que reside el solicitante.
De esta manera, la Agencia Tributaria podrá verificar y contrastar los datos catastrales para determinar el valor de la vivienda, y también asegurarse de que solo una persona solicita la ayuda en el caso de existir vínculos familiares. Si no hay vínculos familiares, aún podrán optar a la ayuda siempre y cuando cumplan con los demás requisitos.
La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles de España. Este identificador que actúa como el documento de identidad de una vivienda, apartamento o local, entre otros, consta de 20 dígitos. Es asignado por el Catastro, y que hace referencia a una vivienda urbana o rústica.
Cómo saber la referencia catastral
La referencia catastral aparece en los recibos del Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), que envían los ayuntamientos cada año. También puede consultarse en las escrituras de compra-venta del inmueble o en ciertos casos en el contrato de alquiler. Así mismo, se puede consultar en la declaración de la Renta del último ejercicio, en el caso de haberla incluido.

En el caso de querer obtener el catastro por internet, habrá que Acceder a la Sede Electrónica del catastro. Dentro, se puede usar el buscador en el que aparecerá un mapa de España y en el que se podrá buscar la vivienda a través de la calle y el número de la vivienda. En esta búsqueda hay que incluir el nombre de la provincia, la localidad, la calle y el número de la vivienda.
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy notario y te explico el error que debes evitar al terminar de pagar una hipoteca
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores