
El vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha mostrado su apoyo a que se retiren las ayudas públicas a las personas beneficiarias que rechacen un trabajo con condiciones laborales y salario de convenio. “No es lógico que una persona siga cobrando una ayuda si ha rechazado un puesto de trabajo”, apuntillaba el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), durante la presentación del XVII Barómetro de ATA.
No es el primero que pondría sobre la mesa esta decisión. La propuesta ya fue planteada por el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, sumándose ahora Lorenzo Amor. Aunque también hay nombres pesados en la oposición: esta decisión estaría rechazada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y por el secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO), Unai Sordo.
Lorenzo Amor defiende que es “importante” hacer compatible el cobro de este tipo de ayudas con el desempeño de un trabajo, como ocurre en los países nórdicos, algo que ayudaría a que muchas personas se incorporasen al mercado laboral, a través de un empleo a media jornada, por ejemplo. Al mismo tiempo, a su juicio, “se reduciría la economía sumergida, porque muchas personas que cobran ciertas ayudas optan por trabajar sin contrato para no perderla”.
“Los salarios tienen que subir”
El también presidente de ATA, Lorenzo Amor, también se pronunció sobre la negociación colectiva, insistiendo en que desde la CEOE hay voluntad de sentarse “a hablar” y llegar a un acuerdo, motivo por el que van a poner “toda la carne en el asador”. En este sentido, declaró que son “conscientes de que los salarios tienen que subir”.
Una subida que se ejecutará pero en un marco concreto: “Tenemos que buscar ese entendimiento entre las dos partes”, insistiendo en “la importancia” de que no haya presión política ni de ningún tipo. “Si nos dejan trabajar, habrá acuerdo”, sentenciaba. Se prevé que esta semana patronal y sindicatos se reúnan de nuevo para fijar un acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC).
Lo más leído
-
Sueldos de 2.200 euros y dos pagas extra: se necesitan 153 personas para trabajar en TRAGSA
-
Precio de la luz hoy jueves 21 de septiembre por horas: ¿Cuándo es más barata?
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
Estos son los 8 errores más comunes por los que pierdes el Ingreso Mínimo Vital para siempre