
El Ministerio de la Seguridad Social, dirigido por Elma Saiz, ha decidido recular y modificar la orden ministerial que permite a los ex becarios cotizar por sus antiguas prácticas. Esta norma, muy esperada por este colectivo, no fue bien aceptada por el mismo, debido al importe que debían pagar en caso de recuperar el periodo máximo (5 años), que ascendía a más de 17.000 euros.
Ante las críticas de las asociaciones científicas, la ministra decidió llevar la norma al diálogo social, saliendo este lunes de esta mesa una propuesta con la modificación de dicha orden, según fuentes del Ministerio consultadas por Europa Press. El principal cambio es que se va a incluir una adecuación de la base de cotización del convenio especial. En la antigua orden, se tomaba como base de cotización la vigente en este 2024, y no la de la fecha en la que se produjeron las prácticas. Así pues, una persona que cobrase una beca de 600 euros al mes, tendría que pagar ahora 290 euros por cada uno de los meses que duró dicho periodo.
Sin embargo, ahora, con la modificación, se va a tomar la base de cotización vigente en cada uno de los periodos que se quieran rescatar. Así pues, por ejemplo, si se quiere recuperar un periodo de 1997, la cuota a pagar será de 101 euros, casi 200 euros más barata que con el sistema que proponía inicialmente el Gobierno.
Se podrán recuperar más años cotizados
Otra novedad importante es que se amplía el periodo de “rescate” cuando ya se hubiera suscrito el convenio especial previsto en el RD 1493/2011, por lo que se podrá recuperar también 5 años en los casos en los que, de acuerdo con la regulación de 2011, ya se rescataron dos años. Así pues, el periodo total se amplía hasta los 7 años.
Del mismo modo, también se flexibiliza el pago por recuperar los antiguos periodos de prácticas no cotizados. Anteriormente, en la propuesta inicial, se permitía fraccionar el pago en tantos plazos como meses se iban a recuperar. Ahora, en cualquier caso, se permitirá fraccionarlo hasta un máximo de 5 años. También se extiende a tres años y medio la solicitud para suscribirse al convenio, pretendiendo el Gobierno que los ex becarios puedan solicitarlo hasta el 31 de diciembre de 2028.
A pesar de estas mejoras, desde CCOO han comunicado que el Gobierno “ha precipitado” una reunión este lunes cuando “estaba prevista para una semana”: “tienen prisa por cerrar este asunto y nosotros tenemos mucho interés en que se cierre bien y, por tanto, vamos a analizar la propuesta que ha llegado poco rato antes de la propia reunión”, declaraba el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de Comisiones Obreras, Carlos Bravo.
El sindicato también cree que la modificación se debe resolver antes del 1 de junio porque “hay una orden ministerial publicada por el Boletín Oficial del Estado que entra en vigor ese día” y, por tanto, “si no se corrige, cualquier persona que reuniera las condiciones podría suscribir un convenio especial”. En este sentido, ha asegurado que van a “trabajarlo” y “estudiarlo” y que quieren ver el texto articulado completo de la orden: “ese será el trabajo de estos próximos días que debemos abordar y ver si es posible llegar a un punto de acuerdo final”.
El Gobierno destaca la excepcionalidad de la medida
Desde el Ministerio han vuelto a destacar la excepcionalidad de este convenio: “debemos tener en cuenta que la posibilidad de regularizar hasta 5 años es una oportunidad y un procedimiento excepcional para que antiguos estudiantes e investigadores más senior puedan añadir años de cotización para acceder a una pensión o mejorar su importe. También es excepcional que puedan recuperar un derecho que no existía cuando hicieron estas prácticas”.
Se recuerda que la recuperación de estas cotizaciones no solo cubren la pensión de jubilación, sino también la de incapacidad permanente y de muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes. La cartera de Elma Saiz también ha querido reiterar que las cuotas del convenio especial son gasto deducible en el IRPF.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre gana más de 40.000€ al reciclar 450.000 latas y lo que consigue comprar es la envidia de muchos
- El balneario que reta a los viajes del Imserso: aguas termales gratis y opción de alojamiento con pensión completa y grandes descuentos
- El país con más infidelidades del mundo: más del 50% de la población engaña a su pareja
- Hacienda obliga a un hombre a pagar más de 100.000 euros por tardar demasiado tiempo en vender su casa
- El médico Javier Albares: “Para reducir el daño del trabajo nocturno, es clave dormir inmediatamente al salir del turno y controlar horarios de comidas”