
Caixabank Research, el centro de estudios de la entidad bancaria destinado a la investigación y análisis económico, ha dado a conocer sus nuevas previsiones para el sector inmobiliario en España. La entidad bancaria señala que el precio de la vivienda se ha revisado al alza, alcanzando el 2,9% para el 2023 aunque anticipan una desaceleración del 1,1% para el año 2024. El número de compraventas de propiedades estiman que disminuirán hasta las 500.000, una cifra similar a la registrada en 2019.
El mercado hipotecario se muestra afectado por el impacto del aumento de los tipos de interés, un aumento del 1,62% al 3,9% en un año que ha provocado que el número de hipotecas descienda un 8,4% interanual en el acumulado de 2023 hasta abril. El importe de concesión de préstamos hipotecarios a los hogares cayó un 22,7% sin contar las renegociaciones de hipotecas, según explica el informe del banco.
Precio de la vivienda en comunidades autónomas
El aumento de la compra de viviendas en España por parte de los extranjeros, la escasez de obra nueva por el encarecimiento en los costes de construcción, entre otros, ha generado que los precios sufrieran un fuerte aumento. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), basado en precios de transacción, se refleja un avance significativo en el primer trimestre de 2023 en comparación con retroceso registrado en el cuarto trimestre de 2022.
Todas las comunidades autónomas muestran una tasa internanual positiva durante los tres primeros meses de este año en cuanto al precio de la vivienda. Baleares es en donde más aumentan, hasta un 7,3% y Murcia donde menos, registrando un 0,4% interanual.
Las previsiones de Caixabank para la vivienda 2023-2024
Caixabank considera en su informe que el segundo semestre de este año será clave para determinar cómo ha impactado el acumulado de las subidas de los tipos de interés en el sector inmobiliario y en la economía de España en general. La entidad no descarta que se produzca alguna subida más de los tipos de referencia hasta alcanzar su punto máximo. A partir de allí, prevén que se mantengan valores más o menos estables hasta mediados de 2024 y que unos meses antes se deberían comenzar a notar bajadas en el euríbor a 12 meses.
En cuanto a la demanda, Caixabank prevé una disminución en las compraventas para los próximos meses, descendiendo hasta las 500.000 inferior a la registrada en 2022, donde alcanzó las 650.000. El mayor ajuste será en la vivienda de segunda mano y en cuanto a obra nueva se mantendrá en los niveles del 2022, en unas 110.000 viviendas.
La oferta de vivienda continuará estando muy limitada, la previsión es de 90.000 visados para este año. Según el informe de Caixabank, los problemas estructurales del sector, los cambios legislativos como la Ley de Vivienda, la menor demanda y los costes de construcción elevados, hacen que las previsiones no sean alentadoras, y que considere que la oferta de vivienda continuará siendo baja en los próximos trimestres.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz mañana jueves vuelve a desplomarse: hay varios tramos a 0 euros
Últimas noticias
- Elon Musk predice la catástrofe que acabará con la vida humana: podrá ser aniquilada
- Uno de los mejores balnearios de Galicia, con 2 noches de hotel y desayuno incluido: desde sólo 61 euros
- El país de Europa que paga a sus empleados el triple que España y no es ni Suiza ni Luxemburgo
- Buscan a una persona para trabajar como probador de playas: 1000 euros por 8 días y todos los gastos pagados
- Entra en vigor el nuevo impuesto al cigarrillo electrónico: vapear será 2 euros más caro, según la nicotina que contenga