
Las previsiones sobre el precio de la vivienda apuntan a que en lo que queda de 2023 seguirá subiendo pero de manera más moderada, con aumentos que no van a sobrepasar el 2,5%. Así lo indica Solvia en su estudio sobre el 'Balance y previsiones del mercado inmobiliario'. Durante los primeros meses del año, la actividad y precios de la vivienda se han estabilizado, ajustándose a la baja un 1,5% tras las fuertes subidas de los últimos años, en gran parte debido a los la inflación, la subida de los tipos de interés y la consecuente bajada de la concesión de hipotecas.
En cuanto al alquiler, esta situación provoca una mayor demanda, subiendo el precio por encima de los 11 euros por metro cuadrado, y la previsión debido a la tensión que todo esto genera en el mercado es que los precios sigan aumentando a lo largo del año. Estos indicadores, según indica el estudio, revelan que el sector inmobiliario será un refugio para inversores, sobre todo en el mercado del alquiler.
Así evoluciona el precio de la vivienda en España por comunidades
Durante el primer trimestre del año, los precios de compra de inmuebles en las ciudades más grandes Madrid y Barcelona han sido similares con una diferencia de tan solo 3 euros el metro cuadrado entre ellas, y como indica el estudio de Solvia únicamente superadas en precio por San Sebastián. Aunque mientras que la tendencia en Barcelona ha sido que los precios bajen ligeramente, en Madrid lo es a una pequeña subida.
En cuanto al resto de España, las mayores subidas se han visto en La Rioja y Navarra con aumentos de más del 5%, seguidas del País Vasco con un aumento algo más moderado en torno al 2%. No todas las comunidades han subido, en algunas de ellas el precio de la vivienda ha bajado, presentando los mayores descensos en Islas Baleares, Galicia y Andalucía, con bajas de entre el 4,6% y el 7%.

En cuanto a los alquileres, Barcelona es la que encabeza la lista de provincias más caras en el primer trimestre del año a 16 euros por metro cuadrado al mes, seguida muy de cerca por Madrid, Baleares y Guipúzcoa, con un precio por encima de los 14 euros. En el punto opuesto están Ciudad Real, Jaén, Zamora, Cuenca y Cáceres, que son las zonas más baratas para alquilar.
En el resto de España, en 14 provincias los precios de los alquileres bajaron respecto al trimestre anterior, destacando Lleida y Girona con bajadas por encima del 20% la primera y de casi el 14% la segunda. Las mayores subidas han sido en Granada, Jaén y A Coruña con tasas de entre el 5,6% y el 9,1%.


Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin