
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite cobrar un subsidio por desempleo a todos los desempleados cuando tengan una carencia de rentas y hayan agotado el paro. Sin embargo, una modificación de cálculo en 2004 ha provocado un estancamiento de este importe, que ahora debería llegar a los 850,8 euros al mes para los parados de larga duración.
Así lo recogen los datos aportados por el diario elEconomista, donde explican que actualmente los desempleados están perdiendo unos 370,8 euros, la misma cifra que deberían cobrar de más. Un desfase que tiene su justificación y para la que habrá que remontarse a la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. Entre las primeras decisiones que tomó fue una subida del Salario Mínimo Interprofesional, de los 465 a los 490,5 euros al mes. El objetivo era llegar a los 800 euros, pero se vio truncada por la crisis financiera.
Uno de los principales problemas es que hay un requisito imprescindible que cumplir, relacionado con el límite de rentas que dan acceso a esta ayuda asistencial. El SEPE obliga a no tener unos ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional y que va estrechamente ligado al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que mide el mínimo que debe recibir una persona por las ayudas y el nivel de vida.
El problema por el que no sube la cuantía de los subsidios por desempleo a un ritmo mayor
Antes de modificarse, el cálculo de la cuantía por desempleo asistencial equivalía al 75% del SMI, por lo que servía para poner el límite de ingresos y el importe a recibir. Esto se modificó con la introducción del IPREM, quedando de la siguiente forma:
- La cuantía se calculaba con el 80% del IPREM.
- El requisito de rentas sigue siendo en el 75% del IPREM.
Como ese nuevo índice y el salario mínimo tenían fijada la misma cuantía, de 460,5 euros, esto significa que se incrementa la ayuda para desempleados en 23 euros con el nuevo sistema. Pasaban de percibir 345,38 euros a 367,8 euros.
Sin embargo, como apuntan desde el citado medio, “la cifra no es real, porque la norma creó que el IPREM ya recogía una subida a los 490 euros, 30 euros que en el caso de los subsidios redujo la ganancia real a 0,53 euros. A partir de ese momento, se fue subiendo el SMI hasta los 1.134 euros mensuales. S se hubiese calculado con el anterior sistema, hubiera crecido a 505,43 euros, 390 más que con el IPREM y estaría en los 850,8 euros,
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”
- Este es el "smartphone" que utilizaban hace más de 1.000 años: calculaba la posición de las estrellas
- Unicaja ofrece un chalet adosado con 147 metros y 3 habitaciones por tan solo 33.300 euros