
El Banco Central Europeo (BCE), en la reunión mantenida esta mañana, ha decidido subir los tipos de interés en un 0,25%, su nivel más alto desde el año 2001. Este incremento afecta una vez más a aquellas personas que estén pagando la cuota de una hipoteca, ya que va a subir el precio.
De este modo, la subida aprobada es de 25 puntos básicos, de modo que el precio del dinero se eleva también hasta el 4,5% convirtiéndose en el más alto de la historia. Frente a esta decisión, estaba la opción de detener esta subida, para aliviar una economía ya bastante sufrida por la inflación.
Los tipos de facilidad del depósito, fundamentales para la banca y el pago de los depósitos, llega al 4%, alcanzando máximos históricos.
Este organismo presidido por Christine Lagarde tenía dos opciones. O subía los tipos de interés para ir al mismo ritmo que la inflación o los mantenía, dando un soplo de aire a la economía internacional. Tomar la decisión final no ha sido sencillo, ya que en el encuentro mantenido por el Consejo de Gobierno del BCE ha habido división de opiniones.
La inflación, clave para la subida de los tipos de interés
Antes de la reunión, los tipos de interés estaban en el 4,25% y la facilidad de depósito en el 3,75%. Previamente a la salida de este importante dato que afecta a la economía mundial, la ministra de Asuntos Económicos en Funciones, Nadia Calviño, apelaba a la sensatez del Banco Central Europeo.
“Espero que acierte en su decisión porque hay países que tienen la inflación muy elevada, y España presenta en estos momentos la inflación más baja de Europa”, ha señalado la vicepresidenta primera en TVE. “Hay países europeos que tienen la inflación muy alta”. Y ahí estaría el problema para que acertase el BCE y uno de los pilares en los que se ha desarrollado el encuentro de esta mañana.
La relajación de la política monetaria y la bajada del precio del dinero eran dos de los puntos fuertes de un encuentro que ha sido complejo y en el que al final se ha decantado por subir tipos, manteniéndose la incertidumbre hasta el final.
Sube la hipoteca y el coste de la vida
Con esta nueva subida de tipos en 25 puntos y encarecimiento del precio del dinero, aumenta el precio de la hipoteca así como del coste de la vida. Algo que ahora habrá que tratar de paliar con medidas específicas para cada sector. El alza de los precios no está siendo suficiente para contener la inflación en la Zona Euro.
Los economistas han señalado que esta reunión ha sido inusual en el sentido de que la decisión era imprevisible. No se podía saber de antemano, como ha pasado en otras ocasiones, si iba a subir o no el tipo de interés y el dinero debido a las discrepancias existentes entre los miembros del Consejo de Gobierno y la necesidad de un respiro que necesitan las familias.
España tiene la inflación más baja
Esta nueva subida aprobada por el Banco Central Europeo resucita el fantasma de la recesión económica. La inflación no deja de subir aunque la que presenta España, de un 2,4% es la más baja de la Unión Europea, aparecen otros países como Alemania con un 6,4% o Francia que suma un 5,7% cuyo coste de la vida necesita poner freno.
Por eso, en este encuentro los resultados eran imprevisibles y hasta el último momento no se ha podido conocer la decisión tomada por el organismo presidido por Christine Lagarde.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este es el nuevo cambio en la ciudadanía española: ahora podrán realizar el trámite de esta forma
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida