
La reducción de la jornada laboral en España, acordada entre Yolanda Díaz (Sumar) y Pedro Sánchez (PSOE) como medida a implementar en un futuro Gobierno conjunto, ha sido motivo de polémica y análisis de diferentes sectores y actores en el país. Tal es el caso, del Banco de España que a través de su director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán, señala que la economía nacional se vería perjudicada si las horas semanales de trabajo se reducen de las actuales 40, a las 37,5 horas que se proponen en el acuerdo.
Lo convenido entre los partidos políticos Sumar y el Psoe para un futuro Gobierno, establece “reducir la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para fijarla en 37,5 horas semanales, aplicándose de forma progresiva”. Ante esto, el análisis del Banco de España advierte que trabajar menos horas aumentará la brecha de renta entre españoles y el resto de Europa, sobre todo si no se logra incrementar la productividad.
Trabajar menos horas no garantiza más productividad ni empleo
El director general del Banco de España, Ángel Gavilán considera que la reducción de la jornada laboral debe ser ‘heterogénea’, es decir que se debe tener en cuenta que ante la existencia de distintos sectores económicos y las diferentes empresas que hay en el país, ya que no se puede aplicar de la misma forma a todos. Por ejemplo, el comercio o la hostelería “tienen jornadas de trabajo más largas, incluso que las 40 horas semanales actuales” o las pymes, en las que los empleados y dueños suelen dedicar más horas al trabajo.
La preocupación de Gavilán, es que trabajar menos horas no garantiza que se genere una mayor productividad ni más empleo en España, dos datos que marcan la diferencia con el resto de Europa, y en el que el país, se encuentra por debajo. “España no ha alcanzado aún el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la Unión Europea”, afirma Gavilán, por lo tanto reducir la jornada laboral puede ser perjudicial para la economía, sobre si no se incrementa la productividad.
La postura del Banco de España es que este tema se negocie de forma colectiva para que se puedan “acomodar las diferencias” y por lo tanto, se logre una medida que no se aplique por igual a todos los sectores económicos.
La postura de los sindicatos: reducción de jornada laboral mejora la productividad
Contrario al análisis del Banco de España, los sindicatos ven la reducción de la jornada laboral como una oportunidad para la economía del país, aumentando la productividad. En entrevista con Noticias Trabajo, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, afirmó que implementar el trabajar 37,5 horas semanales cobrando el mismo sueldo, permitiría “una mayor productividad y una mejora en los beneficios de los trabajadores y mayor justicia social”.
Sordo resalta, contrario a lo que considera el Banco de España, que se “está invirtiendo mucho para mejorar la productividad mediante el salto digital y los cambios tecnológicos y que esto se debería notar también en las empresas y condiciones de los trabajadores”. Defiende que trabajar menos horas mejora la calidad de vida de los empleados ya que supone “trabajar entre 120 y 130 horas menos al año”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Ni ‘señor’ ni ‘señora’: Ryanair recibe una demanda de un pasajero no binario por no tener la opción de género neutro en la reserva de asientos
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
- España alcanzará los 98 millones de turistas en 2025 y marcará un nuevo récord histórico
- Una jubilada logra su pensión a pesar de que la Seguridad Social se la denegó tras aplicarle mal las cotizaciones