
Encontrarse en una situación de desempleo nunca es de buen agrado, aunque se tenga derecho a la prestación por desempleo (el paro) del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Al ser despedidos, muchas personas deciden emprender y convertirse en trabajadores autónomos, por lo que pueden optar a una ayuda, para la que tendrán que cumplir una serie de requisitos.
En ocasiones el autónomo puede conseguir una ayuda extra si se da de alta después de haber finalizado el trabajo que le dio derecho a paro. Este mecanismo es conocido como la capitalización del paro, consistente en un pago único del paro para “fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo entre personas que reciban la prestación contributiva de desempleo, como recoge el SEPE en su plataforma web.
Sobre esta cuestión, informa el organismo que el dinero a recibir consiste en el “valor actual del importe de la prestación que reste por recibir” a las personas que coticen en el RETA de la Seguridad Social, menos a los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE).
De ahí se deduce que es un pago único de lo que queda por cobrar de paro cuando decida trabajar por cuenta propia. Pero, ¿en qué se puede usar?
Los requisitos para recibir la capitalización del paro del SEPE
Con el fin de recibir este pago único, los futuros autónomos están en la obligación de presentar unos requisitos. Tras la evaluación personal de cada caso, es el SEPE quien tiene que tomar la decisión de otorgarlo o no. Esas condiciones corresponden con las siguientes:
- Tener pendiente de cobro al menos tres meses de paro.
- No haberse beneficiado de la capitalización en los cuatro años inmediatamente anteriores.
- Iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la concesión del pago único y siempre posteriormente a la solicitud. La administración permite iniciar esa actividad una vez realizada la solicitud.
- Cuando se haya impugnado el fin de la relación laboral ante el Juzgado de lo Social, hay que esperar hasta tener una resolución para pedir el pago único.
¿En qué puede utilizarse la ayuda de capitalización del paro?
Los desempleados que quieran utilizar todo el dinero del paro para emprender un negocio no van a tener vía libre, por así decirlo, para gastarlo en lo que quieran. Es decir, el dinero está sujeto a unas materias concretas que ayuden a que el nuevo negocio o actividad laboral sean viables económicamente durante los primeros meses.
Específicamente, el SEPE informa que puede solicitarse “como inversión para el desarrollo de una actividad por cuenta propia, incluyendo las cargas tributarias y los gastos de puesta en funcionamiento, con el límite del 100% de la prestación que le quede por percibir”.
Una vez hechos los cálculos, si queda dinero por cobrar de la prestación por desempleo, el nuevo autónomo tiene derecho a pedir la subvención de la cotización mensual a la Seguridad Social, es decir, que con el dinero sobrante, puede pagar las cuotas mensuales al RETA.
Al mismo tiempo, “es posible gastar el 15% de esa capitalización para “servicios de asesoramiento, formación e información relacionados con la actividad a emprender”, añaden desde el organismo público de empleo.
Cabe mencionar que el cálculo del paro pendiente se hace en función de los días completos que quedan y deduciendo el importe del interés legal del dinero, que en 2023 es del 3,25%.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato