
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de gestionar las prestaciones y subsidios por desempleo cuando un ciudadano pierde de manera involuntaria su trabajo. A veces esta persona no ha cotizado lo suficiente como para poder solicitar la prestación contributiva por desempleo o más conocida como paro, ya que se requiere haber cotizado al menos 360 días. En estos casos es posible solicitar un subsidio por desempleo de casi 500 euros al mes con tan solo haber cotizado 90 días por desempleo.
A esta ayuda se le conoce como subsidio por insuficiencia de cotización, está destinado a desempleados que hayan perdido su trabajo de manera involuntaria y no tienen las cotizaciones suficientes para percibir la prestación contributiva. Al ser una ayuda asistencial no todos los desempleados tienen derecho.
Los subsidios son ayudas que se otorgan a desempleados que además de no tener trabajo, carecen de ingresos suficientes. El SEPE fija que hay que carecer de rentas por encima del 75% del salario mínimo interprofesional (SMI). En 2023, esta cuantía está fijada en los 810 euros mensuales. Por ello, una persona desempleada que cuente con ingresos por encima de dicha cantidad no tendría derecho a cobrar un subsidio del Servicio Público de Empleo.
Requisitos para cobrar el subsidio
Para cobrar el subsidio por cotización insuficiente, el SEPE exige que los desempleados reúnan una serie de requisitos además de la carencia de ingresos. Así, se exigirá:
- Estar desempleado.
- Estar inscrito como demandante de empleo y suscribir el compromiso de actividad.
- Haber cotizado un mínimo de 90 días por desempleo en el caso de tener responsabilidades familiares. En el caso de no tenerlas, se exigirá contar con al menos 180 días (6 meses) y menos de un año. Si se ha cotizado más de un año se deberá solicitar el paro que es más beneficiosa para el desempleado.
Así, será posible acceder a un subsidio por desempleo con ta solo 90 días trabajados si se tiene responsabilidades familiares.
Reuniendo estos requisitos se tendrá acceso al cobro de esta ayuda. Ahora bien, la duración dependerá de la situación familiar del desempleado/a y de tiempo cotizado.
Cuantía y duración de la prestación
La cuantía a percibir será del 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), es decir, de 480 euros al mes. La duración vendrá determinada por el número de meses cotizados y las responsabilidades familiares. Para los parados que no tengan cargas familiares, el subsidio durará 6 meses, si han cotizado 6 o más meses.
Para los desempleados que sí tengan responsabilidades familiares durará 3,4 o 5 meses si han cotizado 3, 4 o 5 meses; respectivamente. En el caso de haber cotizados 6 o más meses, la duración será de 21 meses.
No hay que olvidar que, aunque esta ayuda del SEPE se concede por un año y nueve meses, es necesario renovar el subsidio cada seis meses. Todos los subidos por desempleo con duración superior a seis meses deben de renovarse a excepción de la renta agraria y del subsidio para mayores de 52 años.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania