
El Banco de España calcula que el Gobierno de España tiene entre sus objetivos destinar entre 34.000 y los 40.0000 millones de euros en medidas para hacer frente a la crisis energética y de inflación derivada de la guerra de Ucrania hasta 2025. Por el momento, un porcentaje muy bajo han ido a fomentar las rentas de los colectivos más vulnerables económicamente o con riesgo de exclusión social.
Así lo ha alertado en su último comunicado donde defiende qué medidas alternativas, focalizadas en los hogares vulnerables en función de su renta, lograrían niveles de protección similares, pero con un menor coste presupuestario y evitando ‘distorsiones’ en los precios.
Específicamente, solo entre un 15% y un 20% de todo ese presupuesto de gasto para las medidas anticrisis han llegado realmente a colectivos vulnerables, como expresan desde el BdE.
Es más, calcula que una transferencia a los hogares vulnerables de hasta 860 euros tendría un coste de unos 4.790 millones de euros, prácticamente la mitad de los 9.500 millones de euros que costará la rebaja del IVA de la electricidad y los alimentos y la bonificación de los carburantes.
El ahorro presupuestario de las tres medidas anticrisis del Gobierno
Junto con esta propuesta, el organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos, realiza otra simulación, en este caso, mediante una ayuda de 375 euros a cada hogar vulnerable, siendo esta cantidad igual al beneficio medio recibido por las rentas más bajas como resultado de las tres medidas generalizadas que se eliminarían: rebaja del IVA de la luz, de los alimentos y la bonificación de los carburantes.
El coste presupuestario total de estas transferencias sería de 2.095 millones de euros y supondría un ahorro presupuestario de 7.484 millones de euros respecto al coste presupuestario total de las tres medidas anteriores. Sin embargo, en este ejercicio hipotético, no todos los hogares vulnerables se verían afectados de la misma forma, dado que no todos se benefician de la misma forma de las tres medidas eliminadas.
Así, en torno a un 37% de estos hogares experimentaría una pérdida media de 229 euros, mientras que los restantes hogares vulnerables experimentarían una ganancia media de 154 euros.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente