
La Seguridad Social tiene nuevas viviendas en subasta, actualmente hay un total de 416 inmuebles distribuidos por toda España, entre las que se encuentran disponibles viviendas, garajes y solares embargados, con precios que pueden resultar muy atractivos, incluso rondando los 25.000 euros en algunos casos. Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para comprar una casa a un precio por debajo del valor de mercado.
Las comunidades autónomas con mayor número de propiedades disponibles son Andalucía, con 77 inmuebles, y la Comunidad de Madrid, que lidera la lista con 79. Además, otros puntos del país, como Cataluña, también cuentan con una notable representación en el catálogo.
Antes de participar en estas subastas conviene tener en cuenta aspectos clave como que pueden subastarse el pleno dominio, la nuda propiedad, o en algunos casos solo un porcentaje de participación de la vivienda. Por tanto, conviene revisar bien los bienes antes de realizar una puja.
Últimas subastas publicadas por la Seguridad Social
Las viviendas en subasta pueden consultarse a través de la web de la Seguridad Social (disponible en este enlace), en la que se pueden ver todos los inmuebles subastados como sus características, importes y si tiene o no alguna carga.
En la localidad de Torres (Jaén), se subasta el 100% del pleno dominio de una casa situada en la Calle Amor de Dios, número 53. Esta propiedad, inscrita con el CRU 23009000150365, ocupa una superficie total de 97,30 metros cuadrados, incluyendo un corral posterior. Limita por el frente con la misma calle, y por el fondo, con terrenos de propios. La vivienda, libre de cargas, tiene un valor de tasación de 47.334,87 euros.

En la urbanización Punta de la Víbora, Torrevieja (Alicante), se subasta el 100% del pleno dominio de un dúplex tipo A en el bloque cinco. Este inmueble cuenta con planta baja, planta alta y solárium, conectado mediante escalera interior, y está ubicado en la Calle Águila, número 20. Registrada con el número de finca 81082, tiene un valor de tasación de 69.329,16 euros, aunque soporta cargas por valor de 32.947,49 euros.

En Terrassa (Barcelona), se subasta la mitad indivisa del pleno dominio de una vivienda en planta baja, puerta primera, ubicada en la Calle Guipúzcoa, número 4. Esta propiedad, inscrita con el CRU 08131000538131, cuenta con una superficie construida de 60,25 metros y un patio cerrado de uso exclusivo. Valorado en 44.887,97 euros, el inmueble está libre de cargas.

En Tàrrega (Lleida), se subasta la mitad indivisa de una casa ubicada en la Calle Enrique de Cárcer, número 66. Este inmueble consta de una planta baja destinada a almacén y una planta primera destinada a vivienda, con una superficie construida total de 297,19 metros, y un patio en la parte posterior. Registrada con el CRU 25003000159258, tiene un valor de tasación de 25.358,95 euros y está libre de cargas.

Cómo participar en las subastas de la Seguridad Social
La Seguridad Social permite la participación de cualquier persona interesada en sus subastas de bienes embargados, siempre que cuente con capacidad legal para ello. Sin embargo, existen algunas excepciones: el personal de la Unidad de Recaudación Ejecutiva, los tasadores, los depositarios de los bienes subastados y los funcionarios implicados en el procedimiento de apremio no pueden participar, según informa la administración en su portal web.
Para formar parte del proceso, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, los interesados deben identificarse correctamente mediante DNI, pasaporte o un documento equivalente en el caso de ciudadanos extranjeros. Además, deberán consignar el 25% del precio de salida del bien, conocido como tipo de subasta, como garantía para formalizar su puja.
Una vez concluida la subasta, el bien se adjudicará a la mejor oferta recibida. Si dos o más pujas coinciden en importe, se otorgará el bien a quien haya presentado su oferta primero. El ganador de la subasta dispondrá de un plazo de 5 días para abonar el importe restante. En caso de no hacerlo, perderá la cantidad ya entregada y el bien podría ser puesto nuevamente en subasta.
Con estas pautas, las subastas de la Seguridad Social garantizan un proceso transparente y accesible para quienes buscan adquirir propiedades a precios competitivos, con el incentivo adicional de contribuir a la recuperación económica de bienes en situación de embargo.
Otras noticias interesantes
- CaixaBank necesita vender pisos y chalets y los pone rebajados: desde 25.000 euros los hay en buen estado con piscina y cocina amueblada
- Unicaja lanza en venta pisos, casas y chalets: los hay listos para entrar a vivir por menos de 50.000 euros
- La Seguridad Social subasta pisos embargados antes de acabar diciembre y los ofrece desde 11.000 euros
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Cómo consultar online el estado del expediente de nacionalidad española por residencia
- WhatsApp a una vigilante de seguridad tras 5 años de baja: «No estás despedida, es una suspensión de contrato»
- Prácticas en el Tribunal Constitucional: la beca de 1.260 euros al mes y un año de duración para formarse en biblioteconomía y documentación
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros