
El Gobierno de España refuerza su apuesta por los planes de pensiones de empleo. La última modificación aprobada este martes en Consejo de Ministros que apuntala el avance reglamentario de la última gran apuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones previa a las elecciones generales del próximo domingo, 23 de julio, establece los plazos que dispondrán las empresas para adscribir a sus trabajadores en este tipo de planes de pensiones.
Los fondos de pensiones de empleo de promoción pública son sistemas de ahorro e inversión respaldados por entidades públicas, que buscan proporcionar beneficios de jubilación a los empleados del sector público, ofreciendo mayor seguridad y estabilidad en comparación con los fondos de pensiones de empleo tradicionales. A ellos se pueden unir planes de empleo ya en vigor y los planes de pensiones simplificados, dirigidos a pymes y autónomos y colegios profesionales.
Es una de las grandes bazas de la Ley de Planes de Pensiones de Empleo, cuyo Real Decreto quedó finalmente aprobado para acelerar el proceso de promoción de los fondos de pensiones de promoción pública que creó José Luis Escrivá a finales de 2022 con el objetivo de fomentar el ahorro previsión en el ámbito empresarial. Así, si antes se disponían de dos años plazo, la nueva legislación lo reduce a un máximo de un mes desde que el trabajador se incorpore a la empresa. Como reciente novedad, también será posible continuar aportaciones a ese nuevo fondo de promoción pública en el caso de jubilación parcial.
‘Palo’ fiscal a los planes de pensiones individuales
La apuesta por este tipo de vehículo financiero de ahorro para la jubilación es total por parte del Gobierno y los ministerios implicados. De hecho, se pudo constatar en la última declaración de la renta, en la que se penalizó fiscalmente a los planes de pensiones individuales, cuyo tope máximo de aportación deducible pasó de los 8.000 hasta los 1.500 euros anuales. Mientras, el límite de aportación a los planes de empleo se elevó a los 8.500 euros.
La razón de ello es el bajo volumen de ahorro proveniente de los planes de pensiones clásicos (extremadamente focalizado en los planes de pensiones individuales) de la que hablan las estadísticas, en comparación, por ejemplo, con el volumen ahorrado en depósitos bancarios, que roza el billón de euros.
Como revelan los datos de Inverco en este primer trimestre de 2023, el correspondiente a los planes individuales llegaba a los 82.553 millones de euros, frente a los 35.200 millones en los planes de empleo, aglutinados por las grandes empresas y la administración pública. Hablando por número de solicitantes, los planes de individuales solicitaron 7,35 millones, frente a los 1,909 millones en los planes de empleo.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros