
Cuando un trabajador pierde de forma involuntaria su trabajo, este puede solicitar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bien la prestación contributiva o uno de los siete subsidios por desempleo. Estas ayudas económicas del sistema español se enmarca dentro programa protección al desempleo y para que sean concedidas es necesario aportar una serie de documentos que acrediten las circunstancias por las que el desempleado necesita cobrar la prestación.
Dentro del Sistema Nacional de Empleo se encuentran dos tipos de ayudas, la prestación contributiva por desempleo o comúnmente como paro y los subsidios o ayudas extraordinarias. Para acceder a la primera es necesario contar con al menos un año cotizado dentro de los seis últimos años, esto nos permitirá acceder a cuatro meses de paro.
En cambio los subsidios son ayudas destinadas a desempleados que tras agotar el paro que siguen sin encontrar empleo o simplemente no tienen derecho a solicitar el paro y necesitan de ingresos económicos al encontrarse en una situación de vulnerabilidad.
En ambos casos además de reunir unos requisitos es obligatorio presentar los documentos que más adelante se detallan.
Documentos necesarios para solicitar la prestación por desempleo
Para solicitar la prestación contributiva por desempleo el Servicio Público de Empleo exigirá presentar los siguientes documentos:
- La tarjeta del paro como demandante de empleo o DARDE. Este documento es obligatorio para acreditar estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Autonómico de Empleo.
- El impreso de solicitud de prestación que se puede descargar directamente desde la web del Servicio Público de Empleo o desde el siguiente enlace
- Certificado de empresa o de las empresas que el trabajador hubiera trabajado durante los seis últimos años. Este documento no es obligatorio, ya que son las empresas las encargadas de enviarlo al SEPE. No obstante si se tiene acceso a él, es recomendable presentarlo.
- Documento de identidad de la personas que vaya a solicitar el paro y de los hijos o hijas que están a su cargo. Estos documento son Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta de Residencia (NIE, TIE) o Pasaporte.
- Libro de Familia para acreditar el vínculo familiar en el caso de familias extranjeras. Se debe de presentar el original en el momento de la solicitud.
- En el caso de tener responsabilidades familiares y estar separados o divorciados, presentar el convenio regulador, auto judicial o sentencia.
Estos son los documentos que, de forma general se deberá de presentar para la aprobación del paro. Hay casos mas específicos en los que deberá presentar alguna documentación adicional.
Por ejemplo, si el solicitante cuenta con hijos mayores de 26 años con discapacidad, se debe de aportar al SEPE certificado expedido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o si es emigrante retornado que viene de trabajar en un país de la Unión Europea deberá presentar el formulario U1 o E301. En estos casos es recomendable visitar esta sección del SEPE donde se explica qué documentos adicionales deben de presentarse para solicitar la prestación por desempleo.
Documentos necesarios para solicitar subsidios por desempleo
Tras agotar la prestación contributiva si se sigue sin tener empleo, es posible solicitar al SEPE el subsidio por desempleo. En estos caso habrá que aportar la siguiente documentación.
- La solicitud del subsidio por desempleo, es posible su descarga desde el siguiente enlace.
- Justificante de rentas, para acreditar no exceder de los ingresos máximos para solicitar el subsidio. La cantidad para 2021 es de, 712,50 euros al mes (75% IPREM). No es obligatorio pero es posible que un gestor del SEPE nos lo requiera.
- Certificado de empresa o de las empresas que se haya tenido contrato durante los seis últimos años donde especifique el tipo de contrato.
- Documentos de identidad al igual que en el apartado anterior.
¿Dónde presentar la solicitud?
El plazo para solicitar la prestación por desempleo es de un mes en el caso de la prestación contributiva y de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente a entrar en situación legal de desempleo.
Así, para presentar la solicitud de la prestación por desempleo será posible a través de los siguientes canales habilitados:
- Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Oficina de prestaciones. Será necesario pedir cita previa al SEPE por internet o por teléfono.
- En cualquier oficina de registro público.
También podrá solicitarse la prestación o subsidio por desempleo a través del formulario de pre-solicitud.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
Últimas noticias
- Hacienda permite a los autónomos estas deducciones en la declaración de la Renta
- Esta es la pensión máxima que te queda con 15 años cotizados al llegar a la edad de jubilación
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate por la presencia de fragmentos metálicos
- Adiós a esta popular fábrica de neumáticos en España: anuncia un ERE que afecta a 546 trabajadores
- Gonzalo Bernardos pide a los que cobran el SMI seguir este consejo: “os va a caer un buen dinerito”