Cuánto gana un Policía Nacional en España

El sueldo de un Policía Nacional se sitúa en los 34.000 euros anuales. Este es su salario base, trienios y complementos que componen la nómina de los agentes del CNP en España.

Cuánto gana un Policía Nacional en España
Sueldo de un Policía Nacional
Esperanza Murcia

Las oposiciones de Policía Nacional son una de las más concurridas. Al aliciente de convertirse en funcionario, se suma el hecho de que son una de las que más plazas convocan cada año. Por este motivo, es lógico que muchos opositores se pregunten cuánto cobra un Policía Nacional. Son varios los factores que afectan al sueldo, pero sí se puede calcular aproximadamente una media: un policía de la Escala Básica ganaría sobre 34.000 euros brutos al año.

Los cálculos iniciales parten de la tabla de Retribuciones del personal funcionario del Estado, perteneciente al Ministerio de Hacienda, donde se establece su salario base. Este 
se reparte en un total de 14 pagas: 12 anuales y dos extraordinarias pertenecientes a los meses de julio y diciembre. Además, habrá que añadir una paga extraordinaria en concepto de productividad que se cobra una parte en enero y el resto se cobra de forma prorrateada en la nómina del agente. También otros pluses, que se desgranan a continuación. 

Cuánto cobra un Policía Nacional 

El sueldo de un Policía Nacional es de 34.000 euros brutos anuales, equivalente a unos 2.000 euros al mes. Este es el salario medio para un policía perteneciente a la Escala Básica del CNP. Desde ‘Noticiastrabajo’, se tuvo acceso a una nómina original de un policía de este rango, perteneciente al año 2022. 

nómina sueldo Policía Nacional
Sueldo Policía Nacional en 2022

Hablando de las retribuciones de estos agentes, es importante conocer de qué se compone el sueldo de un policía nacional. Por un lado, tenemos las retribuciones básicas, compuestas por el sueldo base y las citadas pagas extraordinarias. Por otro, tenemos las retribuciones complementarias. Teniendo en cuenta esto y el grupo al que se pertenezca, se calcula el salario de estos funcionarios del Estado.

Sueldo base de un Policía Nacional

Centrándonos en la primera parte, según las mencionadas tablas retributivas, este sería el sueldo base de un Policía Nacional, perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado​, según el rango que ocupe dentro del cuerpo:  

  • Escala Superior y Ejecutiva (A1): 1.288,31 euros brutos con dos pagas extra de 795 euros cada una.
  • Escala de Subinspección (A2): 1.113,98 euros brutos con dos pagas extra de 812,45 euros cada una.
  • Escala Básica (C1): 836,41 euros con dos pagas extra de 722,91 euros cada una.

Dependiendo de la antigüedad, el salario va aumentando. Es lo que se conoce como el complemento de los trienios. Cada tres años, se gana un plus que se abona de forma mensual, siendo acumulativos. Dependiendo de nuevo del grupo funcionarial, se irá sumando una cuantía u otra: 

  • Escala Superior y Ejecutiva (A1): 49,59 euros mensuales.
  • Escala de Subinspección (A2): 40,44 euros mensuales. 
  • Escala Básica (C1): 30,61 euros mensuales.

Sin embargo, este no es el único complemento salarial que hay que añadir al sueldo base de los policías nacionales.

Complementos salariales de los Policías Nacionales

Estos son los complementos salariales que aumentan el salario de los agentes de Policía Nacional. 

Complemento de destino (CD)

Según la categoría profesional que ocupemos dentro del Cuerpo de la Policía Nacional, podremos cobrar de forma mensual este complemento. Cada categoría equivale a un nivel, estableciéndose para cada uno de ellos una determinada cantidad. Según en el que nos encontremos, recibiremos las siguientes cuantías:

Categoría

Nivel

Cuantía

Comisario Principal 

27

924,48

Comisario

27

924,48

Personal Facultativo 

27

924,48

Inspector Jefe. 

25

719,60

Personal Técnico. 

25

719,60

Inspector 

24

677,15

Subinspector

21

549,88

Oficial de Policía

19

484,72

Policía

17

432,54

Complemento específico

Dependiendo del riesgo, dificultad o responsabilidad del cargo, se puede acceder a un complemento específico. Aquí debemos distinguir dos componentes: uno general, dependiendo de la categoría del cuerpo al que se pertenezca, y otro singular, dependiendo de las características de nuestro puesto de trabajo. Esto podría oscilar entre los 500 euros mensuales de la Escala Básica hasta los 1.000 de la Escala Superior y Ejecutiva, aproximadamente.

Complemento por territorialidad

La zona geográfica donde desarrollemos nuestro cargo también influye en nuestro salario como policía nacional. Según datos del Sindicato Profesional de Policía (SPP), estas eran las cuantías mensuales en 2019, siendo las últimas de las que se tiene conocimiento:

Zona geográfica

Cuantía 

Barcelona (capital)

55,68

Resto de Cataluña

42,02

Madrid (capital)

184,14

Comisarías locales de Madrid

96,84

Aeropuerto de Barajas

178,42

Valencia, Sevilla y Málaga (capitales)

36,76

Las Palmas y Tenerife 

146,23

Melilla

53,52

Ceuta

22,74

País Vasco y Navarra 

678,61

Baleares 

145,10

Otros complementos 

Para terminar de definir cuánto cobra un policía nacional, nos encontramos con los últimos complementos. Los agentes destinados fuera de la península, reciben una indemnización por residencia. La cuantía será más alta para Ceuta y Melilla, pudiendo llegar hasta los 900 euros, mientras que la más baja sería para Mallorca, de 78 euros. La media gira en torno a los 100 euros, según datos del Sindicato Profesional de Policía (SPP). Esta indemnización también acumularía trienios.

Se suma también el complemento de productividad, referente al rendimiento y la actividad. Esta paga equivale a unos 75 euros al mes, aproximadamente. Otro plus a tener en cuenta es la “equiparación salarial”, reivindicada por los principales sindicatos policiales para eliminar la diferencia salarial existente entre la Policía y la Guardia Civil respecto a los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza. Esta equiparación supone un aumento de entre los 350 y 400 euros al mes.

Por último, se pueden sumar retribuciones específicas dependiendo de la situación personal y ejecución de nuestra actividad profesional. Existen prestaciones familiares por tener un hijo a cargo, por ejemplo. Asimismo, en caso de ejercer turnos rotativos, contaremos con un aumento de unos 120 euros al mes.

Retenciones de un Policía Nacional 

Las retenciones IRPF suelen estar entre los 6.000 y los 8.000 euros anuales. Los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas dependerá de la cargas que tenga el funcionario. Además, habrá que restar a ese salario bruto derechos pasivos, Muface o Seguridad Social y Sindicato, si se estuviera adscrito a uno. En la siguiente imagen se muestra un certificado de retenciones de un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía con los rendimientos obtenidos en 2021.

Lo más leído

Archivado en: