
Desde marzo de 2020, mes que daba inicio a la pandemia sanitaria por coronavirus, más de 600.000 trabajadores se han visto afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
De esta cantidad, más 75.000 aún no han recibido ninguna cuota de la prestación y un porcentaje alto de los que la han recibido, han recibido cantidades erróneas a las que les correspondían.
Y es que, según el Colegio Oficial de Gestores Administrativos estos errores administrativos son muy comunes dada la compleja situación de emergencia en la que nos encontramos, que ha generado que, algunos de los empleados que han cobrado su cantidad correspondiente por ERTE, cuando han vuelto a trabajar en el puesto anterior que ocupaban a dicho ERTE, han seguido recibiendo esta remuneración.
Otro caso destacable es el de los implicados que han recibido su prestación multiplicada por diez, ¿tanto? Imagina que te correspondieran percibir una cantidad de 200 euros al mes y recibas a cambio un ingreso de 2000 euros.
He recibido un cobro indebido en mi prestación por ERTE, ¿qué tengo que hacer?
Estos son los dos errores del SEPE en los pagos por ERTE
Supuesto número 1: que estuvieras en ERTE, hayas vuelto a trabajar y sigas cobrando esta prestación, debes devolver el importe recibido de más.
Supuesto número 2: has recibido tu prestación por ERTE multiplicada por diez, debes volver toda la cantidad excedente.
Si eres una de las víctimas de cualquiera de estos dos errores administrativos por parte del SEPE, tendrás que devolver el importe restante a lo que realmente te correspondía lo antes posible para evitar ser sancionada.
Este caso puede ser complejo de gestionar, ya que pedir cita presencial al SEPE, que sería lo ideal, puede llevarnos semanas. La opción de hacer la gestión en la plataforma online con certificado digital podría agilizarnos más el proceso.
Pero, lo realmente complicado de la burocracia que conlleva este trámite es lo siguiente: “debes comunicar que has recibido una cantidad errónea para que la administración acepte tu declaración como válida y de buena fe en tu actuación como trabajador y no te cobre un recargo como sanción.”
Después de ser aceptada esta declaración, que el problema se solucione puede demorar meses. Además, si esta situación no nos parece lo suficientemente engorrosa, también podrías tener que tributar el dinero recibido por error en tu declaración de la renta.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”