
Los que han conseguido aprobar el examen para trabajar en Correos ya desempeñan su labor en puestos de reparto, clasificación o atención al cliente.
Puede que te interese, cómo opositar a correos
El anuncio llega tras la toma de posesión de los 4.005 nuevos empleados que superaron el examen del pasado mes de enero, reuniendo todos los puntos necesarios para entrar a trabajar en Correos.
Según señala la agencia Europa Press, Correos incorporó de manera oficial a los más de trabajadores aprobados este miércoles y ahora busca nuevos empleados lanzado esta oferta de empleo público.
De las 3.421 nuevas ofertas de empleo, 2.000 será para consolidación de empleo temporal mientras que el resto lo destinarán a la incorporación de nuevos trabajadores. Los aspirantes ahora tendrán que preparar unas oposiciones para trabajar en Correos a las que deberán sumar, para ir ganando puntos, algunos cursos que ofrecen los sindicatos.
Aunque esta idea ya fue anunciada, no ha sido hasta ahora, cuando se han incorporado los trabajadores, que han concretado los distintos aspectos.
La última oferta pública realizada por esta entidad para trabajar en Correos, consiguió una aceptación casi sin precedentes en España con la presentación a los exámenes de enero de 166.000 aspirantes repartidos entre 29 localidades.
Así, esta nueva oferta de empleo público presentada por Correos, es una convocatoria conjunta en la que aparecen los puestos que corresponden a las tasas de reposición que fueron aprobadas en el año 2019, que suman 1.421 a los que hay que sumar 2.000 puestos del Plan de Estabilización de Empleo Temporal de los años 2018 a 2020.
¿Cómo son las oposiciones para trabajar en Correos?
Las pasadas oposiciones para entrar a trabajar en Correos tuvieron lugar en el mes de enero. En ellas, los aspirantes tuvieron que superar un primer examen, con carácter eliminatorio.
El temario es variado. Aparecen capítulos relacionados con los productos y servicios ofertados al cliente, así como algunos matices de legislación postal.
Una vez aprobado este primer examen, saldrá la nota de corte. Hay que recordar que, en la pasada convocatoria, se suscitó una gran polémica por el cambio de criterio en este sentido, algo que molestó a sindicatos y opositores.
Luego llega el momento de aportar los méritos. En esta fase, lo que se valora, además de si el opositor cuenta con puntos, por ejemplo, con la realización de los cursos, si tiene experiencia o formación.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- En Francia ya están haciendo las maletas para visitar el pueblo vecino donde se rodó ‘Ocho apellidos catalanes'
- Un chófer de una funeraria es ‘cazado’ bebiendo alcohol en el bar durante su jornada laboral, amenaza a la familia del difunto y lo despiden: es procedente
- Casilla 505 de la Renta 2024-2025: ¿cómo obtener el número de referencia para presentar la declaración?
- Yolanda Díaz responde a Garamendi: no dará ayudas a las empresas que "despidan a gente"
- Las cinco palabras que más repiten las personas poco inteligentes, según la Inteligencia Artificial