
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento que garantiza a los ciudadanos de la Unión Europea el acceso a la atención médica durante sus estancias temporales en otros países miembros. Con esta tarjeta, puedes recibir atención médica en las mismas condiciones que los residentes del país que visitas. Es importante destacar que la TSE no cubre tratamientos médicos planificados, sino aquellos que surgen de manera imprevista.
¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)?
La tarjeta sanitaria Europea puede solicitarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, a través del portal del INSS o de forma presencial en los centros de atención (CAISS) de la Seguridad Social.
Sede electrónica de la Seguridad Social
Una forma conveniente de solicitar la TSE es a través de la Sede electrónica de la Seguridad Social. Para ello, debes seguir estos pasos:
- Accede a la SEde electrónica de la Seguridad Social.
- Identifícate utilizando uno de los siguientes métodos:
- Certificado electrónico.
- Cl@ve (usuario y contraseña permanente).
- Vía SMS (tu número de teléfono debe estar registrado en la base de datos de la Seguridad Social).
- Una vez identificado, selecciona la opción de "Solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea" y sigue las instrucciones para completar el formulario.
- Proporciona la información solicitada, que incluye tu nombre, apellidos, número de teléfono, documento de identidad y fecha de nacimiento.
- Revisa la información proporcionada y confirma la solicitud.
Portal Tu Seguridad Social
Otra opción para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea es a través del portal Tu Seguridad Social. Los pasos a seguir son similares a los mencionados anteriormente, pero en este caso, debes acceder al portal y seguir las indicaciones para la solicitud.
Presencialmente en un centro de atención de la Seguridad Social (CAISS).
Si prefieres realizar el trámite de forma presencial, puedes hacerlo acudiendo a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa. Es importante que solicites la cita con la suficiente antelación antes de tu viaje para asegurarte de tener la Tarjeta Sanitaria Europea antes de partir.
¿Cuánto tarda la Seguridad Social en enviarla?
El plazo que establece la Seguridad Social para enviar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) al domicilio del titular es de no más de cinco días.
¿En qué países es válida la Tarjeta Sanitaria Europea?
Esta tarjeta garantiza a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) el acceso a servicios de atención médica durante sus estancias temporales en otros países miembros de la UE/EEE. Los países en los que la Tarjeta Sanitaria Europea tiene validez incluyen Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Reino Unido y Suiza.
La Tarjeta Sanitaria Europea no solo cubre atención médica de emergencia, sino que también incluye servicios médicos no planificados que puedan surgir durante tu estancia en cualquiera de estos países. Esta tarjeta es especialmente útil para quienes viajan por trabajo, turismo o cualquier otro motivo, ya que les proporciona tranquilidad al saber que pueden recibir atención médica en caso de necesidad sin incurrir en costos excesivos. Es importante destacar que la TSE no cubre tratamientos médicos planificados, por lo que es esencial contar con un seguro de viaje adicional para dichas situaciones.
¿Pueden cobrarte por recibir asistencia médica?
Sí. La Tarjeta Sanitaria Europea no siempre garantiza la gratuidad de la atención médica en otros países europeos. En muchos casos, los países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) pueden cobrar por los servicios sanitarios prestados a los ciudadanos que no forman parte de su propio sistema de salud.
Por lo tanto, es fundamental que los viajeros se informen adecuadamente sobre la cobertura y las tarifas de atención médica en el país que planean visitar. Esto les permitirá estar preparados y tomar decisiones informadas en caso de necesitar atención médica durante su estancia en el extranjero.
Cómo saber la cobertura que tiene en cada país
Para obtener información detallada sobre la cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea en cada país europeo, la Comisión Europea ha habilitado una herramienta en línea muy útil. A través de su sitio web, puedes seleccionar el país que planeas visitar y obtener información valiosa sobre una variedad de servicios médicos, que incluyen tratamientos médicos, hospitalizaciones, servicios de ambulancia y recetas médicas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia