
A la hora de comprar una vivienda, hay ciertos trámites y documentación necesaria e importante para que la operación se lleve a cabo de la forma correcta. Uno de los documentos que los interesados deben tener y conocer es la Nota Simple a través de la que se puede conocer la situación en la que se encuentra el inmueble, pero ¿cómo puede solicitarse?
Lo primero que hay que saber es que la Nota Simple es un documento meramente informativo, en el se podrán obtener todos los datos relativos al inmueble, como quién o quiénes son sus propietarios, la identificación de la misma, y lo que es de vital importancia si se está interesado en comprarla, si dicha vivienda tiene cargas como embargos o hipotecas.
Otro punto importante es que la información que contiene dicho documento es pública, es decir que cualquiera puede solicitarlo, no es necesario ser el titular de la vivienda ni tener su autorización para solicitarla. Por tanto la propia persona interesada en comprar la vivienda, podría obtenerla para tener toda la información sobre el inmueble en el que está interesado.
Cómo pedir la Nota Simple de una vivienda en el Registro de la Propiedad
Solicitar una Nota Simple es un trámite muy sencillo que puede hacerse por varias vías, siempre y cuándo se disponga de la información necesaria para hacerlo.
Desde el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España informan de que para obtener la Nota Simple de una vivienda habrá que conocer alguno de los siguientes datos:
- CRU o IDUFIR de la finca:el código Registral único de las fincas a nivel nacional.
- Titular actual: su nombre o denominación social y NIF.
- Datos Registrales de la finca: provincia, municipio, registro o número de finca.
- Otros datos referentes a la finca: provincia, municipio, registro, dirección postal, el paraje, posible titular, etc.
Una vez que se tenga la información para solicitar la Nota Simple podrá hacerse:
De forma presencial en el Registro de la Propiedad
La primera de las vías y más común es acudir al Registro de la Propiedad, para ello habrá que ir personalmente al registro en el que esté inscrita la vivienda, este dato podrá conocerse bien o bien por una Nota Simple antigua que ya se tenga o bien mirando en la escritura del inmueble.
En el caso de que no se tenga ninguno de estos dos documentos, puede consultarse a través de la web de Registradores de España, en la que únicamente introduciendo la dirección del inmueble se podrá conocer a qué registro corresponde.
Una vez en el registro habrá que cumplimentar el documento de solicitud de Nota Simple correspondiente con los datos del inmueble de los que se disponen, y dependiendo del registro podrá volver para recogerse en un plazo de unas 48 horas.
El precio de la Nota Simple viene determinado en el Real Decreto 1427/1989, de 17 de noviembre, por el que se aprueba el Arancel de los Registradores de la Propiedad y para las notas simples es de 3,005061 euros más el IVA, es decir unos 3,64 euros por cada Nota Simple.
De forma telemática
En el caso de no querer acudir en persona al Registro de la Propiedad podrá hacerse por vía telemática a través del Registro online.
- Buscar alguno de los 4 datos datos mencionados anteriormente, aunque para poder buscar por titular habrá que disponer de certificado digital.
- Indicar si la información se solicita en nombre propio o en el de otro interesado, y el motivo por el que se está solicitando la nota simple.
- Añadir una referencia personalizada si se desea que aparecerá en asunto el email cuando se reciba la petición
- Añadir los datos de facturación
- Indicar el método de pago (tarjeta bancaria o Paypal)
Para hacer este trámite es muy importante saber que es necesario disponer de una dirección de correo electrónico ya que será por esa vía por la que se reciban las notificaciones de la solicitud.
El plazo para recibir la Nota Simple tras la solicitud es de máximo siete horas hábiles, pero lo habitual es recibirla en menos de dos horas.
El coste oficial de solicitarlo de forma telemática varía, y es de 9,02 euros más IVA, por cada nota simple.
Otras formas de pedir una Nota Simple
Otra alternativa es acudir a un intermediario que haga la solicitud, pero hay que tener en cuenta que deberá pagarse por ese servicio.
En otras ocasiones si la Nota Simple se necesita para ver la información de una vivienda que se vende a través de una inmobiliaria, la agencia suele disponer ya de este documento y lo facilita a los compradores interesados, en muchas ocasiones sin ningún coste, pero esto ya dependerá de cada agencia.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Un empleado de CaixaBank es despedido por no denunciar a un compañero y recomendar a su esposa como abogada: es improcedente con indemnización de 121.514 euros
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Hacienda avisa de un nuevo cambio en la devolución del IRPF a los jubilados mutualistas: "ha cambiado"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Ilunion sorprende con una enorme bolsa de empleo: contrato indefinido, a jornada completa y con posibilidad de teletrabajo
- La OCU lo tiene claro: este es el mejor pan para hacer torrijas en Semana Santa
- La casa prefabricada con 36 metros y porche techado que se vende por tan solo 6.000 euros
- Un jubilado de 66 años trabaja sirviendo cerveza con un sueldo de 180 euros y ahora la Seguridad Social le exige 29.000 euros
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos