
El Día de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, está a la vuelta de la esquina. Por eso, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha aprovechado su asistencia al foro “Los retos y el futuro del trabajo autónomo’ para hacer un llamamiento a favor de las mujeres que trabajan como autónomas y llevan las riendas de sus propios negocios. Para el próximo 8M “espero que se tome conciencia y haya mayor igualdad de género en el trabajo autónomo”
Recordado sus primeros pasos cuando trabajaba en su bufete de abogados, momento en el que nació su hija, ha expresado cómo tuvo que acudir a la ayuda de su madre para el cuidado de su primogénita. Y es que el porcentaje de mujeres que cotizan en el RETA de la Seguridad Social supone un 37% del total, de los 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia registrados en España.
“Todavía queda mucho por hacer, aunque supone un máximo en toda la serie histórica. Sin embargo, hay tropiezos como el acceso a las líneas de crédito o a ayudas específicas que deberían ser mejoradas”, especifica la ministra.
El trabajo autónomo de mujeres autónomas mejora en algunos sectores
Como ha explicado la titular de Trabajo, “se cierra el sector servicios con un 44% de mujeres que dirigen sus propios negocios”. El objetivo a perseguir consiste en mantener esa tendencia al alza y equipararlo en sectores tradicionalmente masculinizados, como la construcción o la industria y que se llegue a un 50%. “Debemos perseguir que el género no sea obstáculo para el empleo. Hay que luchar por romper barreras en los estereotipos de género”.
Al mismo tiempo, se ha hecho hincapié en la importancia de los negocios familiares donde cada vez hay más mujeres al frente de ellos: “es una tendencia al alza”, ha subrayado, al mismo tiempo que añadía que “debe ser una oportunidad y no una necesidad”. “Hay que ver a las personas autónomas, pero también a los modelos familiares de ellas”.
Ante eso se ha abierto en canal y ha reconocido que el mayor reto que tienen ahora es ver cómo pueden ayudarles. Por el momento, se están estudiando y perfilando medidas en cuanto a mejoras de la financiación, formación, información y asesoramiento de estas mujeres.
Por eso también ha pedido que el mismo registro del trabajo asalariado se emplee en el trabajo autónomo. “Necesitamos políticas de conciliación y corresponsabilidad con participación tanto pública como privada”.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- José Luis Moreno tendrá que pagar 35 millones de euros a Roemmers por no cumplir un contrato: la Justicia lo condena
- Aviso de la Policía Nacional a toda España si ves esto en tu ordenador
- La DGT muestra la línea azul en la carretera: su función y qué cambia para los conductores
- Horario de 7:00 a 15:00: se buscan trabajadores en este pueblo a media hora de Madrid
- La infusión que alivia el dolor de garganta y refuerza el sistema inmunológico