
La lucha contra el fraude fiscal sigue siendo una de las máximas de la Inspección de Hacienda y de la Agencia Tributaria en este ejercicio económico. De ahí que en la última semana de febrero se hiciera público el nuevo Plan de Control Tributario 2024 que tanto inquieta a los trabajadores autónomos cada año. Básicamente, porque ahí queda especificado cuáles serán los sectores de actividad más vigilados por el Fisco por “tener fama” de causar más irregularidades o de hacer mayor uso del dinero en efectivo.
Como se puede observar, si algo caracteriza este año a dicho plan es un componente digital pronunciado donde se pone especialmente el foco en los modelos de negocio de alto componente digital. Realmente, no tanto dirigidos a los que desarrollan su actividad en Internet, sino los que presentan la declaración de la Renta en criptomonedas. Hay que añadir que esta moneda digital acaba de alcanzar el máximo histórico de su valor a comienzo del mes de marzo.
Visto así, parece que esto solo está enfocado a las grandes corporaciones, pero no es así. El mencionado plan incluye una parte de vigilancia especial para sectores de actividad de autónomos y pequeños negocios, como se puede comprobar a continuación.
¿Cuáles son los autónomos más vigilados por Hacienda en 2024?
Bajo la aprobación del Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, el Plan de Vigilancia Tributaria seguirá estrechando el cerco a los sectores de actividad donde tradicionalmente más economía sumergida registran, como la hostelería, entre otros. El punto diferenciador con respecto a otros años es que en 2024 el foco principal irá sobre el uso de efectivo y el empleo de métodos electrónicos de pago en el extranjero que eviten “las obligaciones de suministro de información”, como apuntan desde Autónomos y Emprendedores.
Cabe recordar que según la Ley sobre el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, vigente desde 2021, las entidades bancarias y financieras tienen la obligación de informar a la Agencia Tributaria de dónde vienen esos movimientos bancarios. Sin embargo, un ejemplo de economía sumergida en los pequeños negocios puede venir de la mano de transferencias por Bizum, que si no sobrepasan cierta cantidad mensual, no son registradas y por las que se podría mover la economía sumergida.
Entre las características que reunirán todos los trabajadores por cuenta propia y pequeños empresarios para que la Inspección de Hacienda les ponga el foco corresponde con las siguientes:
- No permitan que los clientes hagan pagos por medios bancarios.
- Presentan un alto nivel de vida con signos de riqueza, patrimonio, rentabilidad o información financiera que no corresponde con los que se refleja en sus declaraciones de impuestos.
- Las rentas obtenidas vengan de “bienes o prestaciones de servicios realizados al consumidor final, al incrementar los riesgos y la falta de control en las formas de pago”.
- Los pequeños negocios que declaran varios ejercicios económicos en negativo, pero no se han incluido en concurso de acreedores ni en ninguna otra fórmula que sanee sus cuentas.
Los sectores de actividad más vigilados por Hacienda en 2024
Los negocios que serán más perseguidos por el Fisco corresponde con aquellos regentados tradicionalmente por autónomos en su gran mayoría, como son:
- La construcción.
- La restauración.
- El negocio de actividades inmobiliarias.
- Las reformas y arreglos.
- El comercio.
- El sector terciario.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona