
La llegada de 2025 viene acompañada de varias novedades para autónomos y empresas. Uno de los cambios más significativos es la aplicación de un sistema de facturación electrónica homologado. Tanto las pymes como los trabajadores por cuenta propia tendrán que acogerse a la normativa y, por lo tanto, escoger una aplicación válida a lo largo del próximo año.
La implementación de la factura electrónica obligatoria se recoge en la Ley 18/2022 de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas. Con esta ley, Hacienda pretende agilizar la comunicación con empresarios y profesionales, con especial interés en promover la transparencia y así evitar cualquier tipo de fraude por parte de los contribuyentes.
Tal y como establece la ley, "todos los empresarios y profesionales deberán expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales". En el caso de las facturas finales a clientes particulares, no será necesario.
Tras la publicación de la Orden HAC/1177/2024 de 17 de octubre, han quedado definidos los requisitos que los proveedores de software deberán cumplir si no quieren ser sancionados. La función principal de estos sistemas es la capacidad de remisión de información a la administración tributaria.
Obligaciones de los proveedores de Software
Estas aplicaciones deberán contar un sistema de identificación eficaz, como una firma digital o certificado electrónico, a fin de evitar que personas ajenas a los contribuyentes o a terceros autorizados puedan remitir información a la AEAT.
Por su parte, las empresas de software deben firmar una declaración responsable en la que aseguren que sus sistemas cumplen rigurosamente los requisitos que se recogen en la normativa, una vez actualizados sus programas. Tienen hasta julio de 2025 para aplicar las modificaciones necesarias.
Plazos de aplicación a autónomos y empresas
Una vez publicada la ley en el Boletín Oficial del Estado, los plazos que establece Hacienda para implementar el uso de la facturación electrónica dependen del capital que facturen los profesionales. Para aquellas empresas que facturen un importe superior a los 8 millones de euros, el plazo es de un año desde el momento en que se publica la ley. En el caso de que la facturación sea inferior a esos 8 millones, la fecha de aplicación es de dos años.
Según este criterio, estaba previsto que fuese en julio de 2025 cuando se diera comienzo a la obligatoriedad de la facturación electrónica. Pero, como así queda reflejado en este documento sometido a consulta pública, lo más probable es que se publique una modificación debido a un solape de fechas. Ahora mismo, los autónomos y empresas deben de implementar este sistema antes de que los proveedores de software deban tenerlos actualizados, motivo por lo que existe esta incongruencia y, previsiblemente, se realizará dicha modificación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado