Logo de Huffpost

Fecha clave para las organizaciones de autónomos: el 3 de marzo eligen al nuevo presidente de ATA

El 3 de marzo de 2025, el futuro de los autónomos en España estará en juego. Más de 300 organizaciones de autónomos elegirán al próximo presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).


Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA |EFE
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

La asociación de Trabajadores Autónomos en España, conocida como ATA, tiene una nueva fecha clave en su calendario: el 3 de marzo de 2025. Este día las organizaciones de autónomos deberán elegir a un nuevo líder que sustituya al actual presidente, Lorenzo Amor. Este nuevo presidente será el encargado de liderar la lucha por los derechos de los trabajadores por cuenta propia en el país. Y todo con un nuevo desafío: mejorar la cotización y protección social, simplificar los trámites y adaptar el sector a las nuevas realidades laborales. Una elección que no solo es importante para los autónomos, sino también para el futuro económico y social de España. 

Esta elección se considera una decisión clave para los más de tres millones de autónomos que hay en nuestro país. Esta votación se llevará a cabo durante el congreso nacional de ATA, realizado en Madrid, en un evento que reúne a las principales figuras del sector y que marcará el rumbo de esta asociación en los próximos años (2025-2030). Para recibir candidaturas a este puesto hay una fecha límite: el 20 de febrero. Además, esta asamblea estará compuesta por 500 compromisarios que representan a los cientos de organizaciones. Por ahora, Lorenzo Amor, el actual presidente, ha pedido unos días para decidir el futuro de su candidatura. 

Cada candidatura tiene que venir avalada por diez organizaciones integradas y al menos el 10% de los compromisarios. Esta elección contará con una amplia participación de las asociaciones que componen ATA. La votación se llevará a cabo con la participación de una red de más de 300 asociaciones regionales y sectoriales. Este hecho es de gran relevancia porque esta asociación desempeña un papel fundamental en la defensa de los derechos de los autónomos, negocia con el gobierno y las instituciones sobre aspectos como las cotizaciones sociales o las pensiones.  

Los retos del nuevo presidente de ATA 

El próximo presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que este año cumple su 30ª aniversario, no solo será el responsable de representar a los autónomos, sino que también tendrá que enfrentarse a una serie de retos significativos en una sociedad, en cambio, económico y social constante. Los autónomos en España han sido históricamente un colectivo vulnerable, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades de estos trabajadores por cuenta propia en materias como el incremento de las cargas fiscales, la falta de una protección social adecuada y la digitalización. Todo ello tras la profunda huella del COVID-19 en sectores como el turismo, la hostelería o el comercio.  

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentará el nuevo presidente de ATA será la mejora en la cotización. Aunque en los últimos años ha habido avances en este sentido, este sector sigue que teniéndose enfrentar a las dificultades por las bajas, unas pensiones dignas y otras ayudas destinadas a estos trabajadores. En este sentido, uno de los grandes debates será la implementación de un sistema de cotización más justo y equitativo que permita a los autónomos contar con una mayor seguridad social y prestaciones. A día de hoy, los trabajadores por cuenta propia no cuentan con las mismas prestaciones que los empleados por cuenta ajena, lo que genera una gran inseguridad en ellos. 

Simplificación de los trámites de los autónomos y la lucha contra la burocracia 

Otro desafío al que se enfrenta el nuevo presidente de ATA es mejorar la lucha que existe para los autónomos con la burocracia en los trámites administrativos. Algunos autónomos consideran que este papeleo es farragoso. Además, con la llegada de la digitalización, cada vez se enfrentan más a complicaciones para adaptarse a los cambios legislativos. 

El presidente electo deberá de buscar soluciones a través del diálogo para simplificar estos procedimientos, haciendo que estos trámites sean más ágiles y accesibles para ellos, en particular para los dueños de las pequeñas y medianas empresas en España (PYMES).  En este sentido, la digitalización tiene que convertirse en un aliado para ellos y que así puedan acceder a las herramientas y plataformas digitales de manera fácil. 

Las subidas en las cuotas de los trabajadores por cuenta propia 

Según el presidente, desde ATA “no van a apoyar ninguna subida más de cotizaciones para el próximo año mientras no obtengan datos objetivos que les permitan evaluar el nuevo sistema”. Desde esta federación aseguran que no estarán de acuerdo con una subida sin aún conocer los resultados de los dos años anteriores, 2023 y 2024. 

Por ello, Amor recuerda: “los autónomos en pluriactividad aún no saben nada del exceso de cuotas que produjeron en 2023 por cotizar tanto en el Régimen General como en el RETA. Es algo inconcebible”.

La situación de los autónomos en España 

En España hay más de tres millones de trabajadores autónomos. Pero en los últimos años hay algunos sectores que han sufrido la pérdida de trabajadores por cuenta propia. Es el caso del comercio, donde más de 9.000 personas han cerrado sus negocios.  

Pero, según el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el pasado año hubo 42.000 afiliados, sobre todo en Madrid y Andalucía. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destacó también el incremento en cifras absolutas de las comunidades de Comunidad Valenciana y Cataluña. Aunque con el paso de los años, son más los autónomos que sufren la morosidad. Según el barómetro facilitado por ATA, este índice ha crecido en un 5% y ya se sitúa en torno al 45%, “destacando lo que más la morosidad por impagos”, afirma el presidente, Lorenzo Amor. 

Otro de los datos que resaltó el presidente de la federación fue la subida de precios que han experimentado los trabajadores por cuenta propia durante 2024. En concreto, dos de cada tres autónomos han tenido que subir los precios de sus diversos productos y servicios durante el año pasado, y más del 49% prevé subirlos en este año 2025.