La Seguridad Social contempla una pensión contributiva para todos aquellos que en el ejercicio de sus actividades laborales sufren un accidente o enfermedad y les protege económicamente. También a aquellos que se lesionan o enferman fuera del trabajo con la pensión de incapacidad permanente. Ahora, ha querido avisar que en el próximo junio miles de sus beneficiarios recibirán un pago de hasta 6.350 euros, algo nunca visto. Pero hay un motivo para ello.
Para las arcas públicas, la pensión de incapacidad permanente supone un gasto mensual de 1.097,6 millones de euros, ya que son 945.077 personas las que la reciben, como muestran los últimos datos publicados por el ministerio competente de Elma Saiz. Aunque en el próximo junio, puede que ese número haya aumentado.
No hay que perder de vista, que la incapacidad permanente es de modalidad contributiva, es decir, que tiene la consideración de rendimientos de trabajo de cara a Hacienda y, por tanto, tributa para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, se cobra en 14 pagas al año, por lo que tiene dos pagas extra, una en verano y otra en Navidad, con motivo del devengo de las pensiones efectuado cada mes por la Tesorería General de la Seguridad Social.
El pago de hasta 6.350 euros que recibirán los pensionistas de incapacidad permanente en junio
La TGSS abonará en el mes de junio la cuantía correspondiente a ese mes junto a la primera paga extra del año originada por el devengo de la pensión durante los primeros seis meses del año. Algo que recibirán casi el millón de personas que en España cobran una pensión de incapacidad y que en muchos casos corresponde con la cuantía máxima de 3.175 euros mensuales.
Si se hace el cálculo, la persona recibirá el importe de dos mensualidades juntas este verano: el de la mensualidad ordinaria junto a la paga extraordinaria, que en su conjunto puede llegar a ser de hasta 6.350 euros.
Esta cuantía la reciben los trabajadores que durante su vida laboral cotizaron por las bases de cotización más altas. También quienes cobran la modalidad absoluta o de Gran Invalidez, ya que tiene derecho al 100% de la base reguladora y quienes compatibilizan dos pensiones.
Excepciones en la paga extra de incapacidad permanente
No todos los pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra. Según tiene estipulada la Ley 8/2015, General de la Seguridad Social, dentro de ella hay tres modalidades que quedan fuera cada año de cobrar ese abono extraordinario y corresponden con las de incapacidad total, absoluta y gran invalidez cuando tienen su origen en una enfermedad profesional o accidente laboral.
A efectos prácticos no es que no cobren ese dinero extra, es que el pago que reciben de la TGSS está prorrateado en 12 pagas al año y no en 14, como ocurre con aquellos cuya incapacidad es por una enfermedad común o accidente no laboral. Esto también se puede comprobar en su plataforma web.
Otras noticias interesantes
-
Ayudas para los pensionistas que cobren una pensión por incapacidad permanente
-
La pensión de incapacidad permanente pasa a ser vitalicia a partir de este momento y sin revisiones
-
Lista de enfermedades psíquicas que dan derecho a la incapacidad permanente en 2024
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara