El dinero en efectivo sigue siendo una de las formas más usadas en España para pagar, principalmente para las personas mayores que se manejan mejor con billetes y monedas que con las tarjetas bancarias y la Agencia Estatal de Administración Pública (AEAT) lo sabe y por eso vigila estos movimientos. Presta especial atención cuando los ingresos en las cuentas de los usuarios superan una determinada cantidad, un motivo que disparará las alertas de Hacienda y procederá a investigar.
El control que realiza la Agencia Tributaria sobre el dinero que circula tiene un fin más allá de la evitar la evasión de impuestos, y tiene que ver con detectar los movimientos de efectivo que puedan ser sospechosos de fraude fiscal o de origen ilícito, como puede ser el lavado de dinero. Para poder llevar a cabo esta tarea, cuenta con la colaboración de los bancos que informan cuando existen ingresos, retiros o transferencias de dinero superiores a determinadas cantidades.
Las cantidad de dinero que vigila Hacienda
El máximo de dinero en efectivo que se permite ingresar al mes en una cuenta bancaria, por ventanilla o transferencia sin justificar es de 3.000 euros. A partir de esta cantidad, Hacienda puede sospechar y pedir explicaciones a los usuarios para que justifiquen el origen de ese dinero. Por lo general, estas cantidades no pueden retirarse ni ingresarse a través de cajeros automáticos, lo que obliga a los clientes a pasar por la ventanilla del banco para entregar o recibir el dinero. De esta manera, las entidades bancarias pueden registrar la operación e informar a la Agencia Tributaria sobre el movimiento y más aún si sospechan que proviene de una actividad ilícita.
Los bancos están obligados a pedir la identificación de las personas por realizar cualquier operación en efectivo cuado se trata de retiro o ingreso de dinero igual o superior a 1.000 euros, aunque el máximo sin justificar sea 3.000. Es otra forma que tienen para controlar los movimientos de efectivo.
¿Cuándo hay que justificar los ingresos de dinero en efectivo?
Como se mencionaba anteriormente, las alarmas por los movimientos de dinero en efectivo pueden saltar a partir de cantidades iguales o superiores a 3.000 euros, aunque esto no significa que cantidades menores pueden ser también motivo de sospecha. Hacienda no pide explicaciones sobre todas las operaciones que superen esa cantidad, pero sí de aquellas que por algún motivo, llamen su atención. Es en ese momento cuando el organismo puede pedir a los usuarios que justifiquen de dónde proviene el dinero.
Por este motivo, es muy importante que las personas que vayan a realizar este tipo de ingresos guarden todo tipo de facturas, recibos, justificantes de pagos, contratos, etc. que permitan demostrar que el dinero no proviene de una actividad ilícita. Todas las pruebas deben coincidir para que la Agencia Tributaria pueda confirmar que es así y evitar que se apliquen elevadas multas económicas.
Otras noticias interesantes
-
Cómo ahorrar dinero y afrontar la cuesta de septiembre si vives en familia
-
Estos son los impuestos que tienes que pagar si recibes dinero en efectivo de una herencia
-
Revolut pagará con dinero en efectivo por domiciliar la nómina
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara