Logo de Huffpost

Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%

El presidente de Estados Unidos anuncia su nueva política arancelaria con aranceles del 34% a China y un arancel global del 10%.


Donald Trump con los aranceles
Donald Trump con los aranceles |Reuters
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 20% a todos los productos provenientes de la Unión Europea a partir del 9 de abril. En su ‘Día de la Liberación’ Trump ha lanzado una nueva política arancelaria que trata con dureza a sus socios europeos, a pesar de que según él solo se trata de la mitad de lo que la UE perjudica las mercancías estadounidenses que importa.

Además de las restricciones arancelarias, el presidente estadounidense ha criticado las medidas no arancelarias de la Unión Europea, como las restricciones a la importación de productos avícolas que provienen desde Estados Unidos. Y esto no es todo, según Trump, estas normativas junto a otras de la UE perjudican a la economía estadounidense y distorsionan el comercio internacional. "Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis", ha indicado sobre la supuesta actitud del 'club comunitario'.

Pero la UE no es el único objetivo de las nuevas políticas comerciales de la administración Trump. China recibe un castigo severo, con unos aranceles del 34% en respuesta a lo que el gobierno estadounidense considera prácticas desleales que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen 'de minimis', que ha permitido a China exportar productos a EE.UU. por debajo de los 800 dólares sin pagar impuestos. Con esta medida, Trump busca reducir el déficit comercial con el gigante asiático y fomentar la producción nacional.

Un arancel del 10% a todo el mundo, con exclusiones y por bloques

El presidente de Estados Unidos ha lanzado estas nuevas políticas arancelarias en el marco de un arancel global del 10%, genérico para todos los países del mundo. Con este arancel mundial Trump declara la guerra comercial contra todos, eso sí, con excepciones y por bloques. Además de la UE y China, son muchos los países que también reciben un trato más duro en sus aranceles, como es el caso concreto de Japón y Corea del Sur, que recibirán un arancel del 25%. Países como Taiwán, con un 32%; India, con el 26%; y Suiza, con el 31%, también se ven afectados sobremanera por los nuevos aranceles.

En el caso de América Latina, la mayoría de los países enfrentarán aranceles del 10%. Sin embargo, hay excepciones, como Nicaragua, que verá un incremento arancelario del 18%. Según el gobierno de EE.UU., este ajuste responde a la situación política y comercial del país centroamericano. Mientras tanto, naciones como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina han recibido aranceles más moderados, del 10%, lo que indica una menor preocupación por parte de la administración estadounidense respecto a sus políticas comerciales.

Canadá y México, por su parte, no han sido incluidos en esta ronda de sanciones. Sin embargo, Trump ha dejado claro que los países que deseen una exención en los aranceles deberán modificar sus políticas comerciales, dejar de manipular sus monedas y aumentar sus importaciones de productos estadounidenses. Esta advertencia sugiere que podrían haber futuras negociaciones bilaterales para ajustar estas tarifas en función de la respuesta de los países afectados.

Aranceles del 25% sobre los vehículos importados

Uno de los sectores más afectados por las nuevas medidas arancelarias será el automotriz. Trump ha anunciado que impondrá un arancel del 25% a la importación de automóviles extranjeros con efecto inmediato. Es de las primeras medidas que ha anunciado en su discurso del ‘Día de la Liberación’. Este arancel busca revitalizar la industria de los coches estadounidense y fomentar la producción nacional de vehículos. "Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", ha comunicado Trump.

El sector del acero y la manufactura también se verán influenciados por estas medidas. La administración republicana ha declarado una "emergencia nacional" en el ámbito comercial para dotarse de los instrumentos necesarios para aplicar su agenda proteccionista de manera efectiva. Con estas acciones, Trump pretende reducir el déficit comercial de EE.UU. y fortalecer la competitividad de la industria local frente a la competencia extranjera.

Repercusiones en el sector agroalimentario y el vinícola español

Si ya lo veníamos anticipando ayer que los aranceles podrían afectar bastante al sector agrícola europeo, con la «misión a Washington DC» donde se reunieron en secreto la cúpula de COPA-Cogeca y los líderes del sector del comercio de la Administración Trump, el discurso de Trump sobre los nuevos aranceles solo ha hecho confirmar las sospechas. España exportó productos agroalimentarios y pesqueros a EE.UU. por un valor de 3.604 millones de euros, lo que representó un incremento del 21,4% en comparación con 2023. En términos de volumen, se exportaron 789.749 toneladas, un 7,1% más que el año anterior.

Estados Unidos es actualmente el principal socio extracomunitario de España y el quinto a nivel global en términos de comercio. En el sector vinícola, EE.UU. se consolidó como el segundo mercado más importante para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los espumosos. En 2024, las exportaciones de vino español a EE.UU. alcanzaron un valor de 390 millones de euros, según datos de la Federación Española del Vino (FEV).

A pesar del crecimiento en las exportaciones, las nuevas barreras arancelarias podrían afectar la competitividad de los productos españoles en el mercado estadounidense. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha advertido que un aumento en los aranceles podría encarecer significativamente los productos españoles, reduciendo su demanda en EE.UU. y afectando negativamente a los productores españoles.