
Una nueva estafa está sacudiendo a las autoridades y presenta un 'modus operandi' por el que es fácil caer en la trampa. Consiste en devolver un dinero supuestamente recibido por error a causa de una equivocación, sumándose al amplio glosario de timos que caza nuevas víctimas día sí, día también. Los estafadores también se ven afectados por el adverso contexto económico y la subida del coste de vida, por lo que buscan y perfeccionan sus técnicas con tal de aumentar sus ingresos y campos de acción.
En este sentido, internet y la digitalización les ha abierto infinidad de posibilidades. Prácticamente, como para ir a realizar la compra, ya ni es necesario salir de casa para timar. Como en una de las últimas que han notificado los ciudadanos, en la que reciben un supuesto Bizum, Venmo, Paypal, Apple Pay o una transferencia por equivocación, cuya cuantía reclama el emisor. Estos métodos de pago, en indiscutible alza de popularidad junto con el comercio digital, están siendo utilizados como medios para tal fin.
Tarjetas robadas en la ‘deep web’: así funciona el timo de la devolución del dinero
Se trata de un ‘modus operandi’ ciertamente sofisticado. Los ladrones aprovechan las vulnerabilidades para acceder a estos métodos de pago mediante tarjetas robadas en la ‘deep web’. El llamado internet profundo. Así, vinculan estas tarjetas con a las aplicaciones de su elección y hacen como que envían dinero por accidente a los usuarios. Posteriormente, lo reclaman.
Si topan con un ciudadano de buena fe que acaba por corresponder sus intenciones y devolverles el dinero, lo que hacen es cambiar la tarjeta introduciendo una personal, la propia para acabar apropiándose de un dinero que no es suyo. Una ‘masterplay’ o jugada maestra de la que ya están alertando las autoridades como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Es rápida y ‘limpia’, ya que el usuario recibe ese dinero por ‘accidente’ y no bajo ningún método coercitivo.
De esta manera, ya se está avisando a la ciudadanía que extreme la precaución con todo tipo de mensajes, sea por los cauces que sean, y con el gancho de acción que reclame ese mensaje, ya sea de autoridades o particulares. El último balance de criminalidad llevado a cabo por el Ministerio del Interior evidencia que los ciberdelitos aumentaron en 2022 un 89,3% respecto al 2019, con el ‘phishing’, el ‘smishing’ o el ‘vishing’, el robo de datos sensibles por distintos medios, como la acción estrella. Recuperar ese dinero, casi imposible, alertan desde BBVA. Aunque no por ello se debe dejar de intentar.
Consejos ante las ciberestafas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) brinda una serie de recomendaciones para estar prevenido y actuar en caso de que se crea que se está ante una estafa.
- Verificar el nombre del remitente y si la dirección de correo electrónico es legítima, comprobando si se trata realmente de la original.
- Si estás en un navegador, cuando en la URL (donde se escribe el nombre de la web) aparece un candado, es que se está en un lugar seguro. Si por el contrario estás en redes sociales, todas las cuentas verificadas (oficiales) disponen de un logo azul con un tick.
- Si se usa un lenguaje con errores de ortografía, concordancia o redacción, desconfía. Es uno de los rasgos de estos fraudes.
- Analizar el contenido del mensaje. Cuando se otorgan premios de sorteos en los que no se ha participado, ofertas de trabajo donde no se ha enviado el currículum o avisos de empresas importantes, siempre hay que dudar. En el último caso, se tiene que contactar con la institución (ya sea un banco, la Agencia Tributaria u otro organismo) para confirmar si la información es real, antes de realizar cualquier acción. También se puede hacer con el INCIBE o con la propia entidad bancaria o de pago.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Se termina el permiso de trabajo en Estados Unidos: estas nacionalidades tendrán que irse del país
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado