
A menudo los propietarios de viviendas deciden hacer reformas en las mismas, ya sea para mejorar o arreglar algunos desperfectos o simplemente dar un toque más moderno. Las reformas pueden resultar molestas para los vecinos, y más aún cuando se vive en una comunidad, que pueden incluso llegar a causar conflictos entre los propietarios, pero ¿hay que avisar de que van a realizar obras?
La respuesta es que si, para realizar las obras habrá que comunicarlo al presidente de la comunidad, así lo establece el artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal:
“El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquel cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad”
Por tanto, si tras avisar, se comprueba de que solo afectarán a la vivienda, podrán realizarse, pero en el caso de que afecten a los elementos comunes, o la estructura del edificio dicha reforma deberá someterse a la votación de la junta de vecinos.
Qué se consideran zonas de comunes
Un punto que hay que tener en cuenta es exactamente qué se consideran zonas comunes, ya que en ocasiones genera ciertas controversias y disputas entre vecinos.
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) explica en el portal inmobiliario idealista que la LPH en su artículo 3 señala lo que corresponde a casa piso o local:
- El espacio aéreo del piso o local suficientemente delimitado y susceptible de aprovechamiento independiente.
- Los elementos arquitectónicos e instalaciones de todas clases comprendidos dentro de sus límites y que sirvan exclusivamente al propietario.
- Los anejos expresamente señalados en el título, aunque se hallen fuera del espacio delimitado, como es el caso de los garajes, buhardillas o sótanos.
Todo lo que no entre dentro de dichas partes, será considerado como zona común, y según la jurisprudencia, todo lo que no aparece en la escritura de la vivienda como parte de la misma, se considera elemento común y por tanto parte de la comunidad.
Qué pasa si un propietario realiza obras sin permiso de la comunidad de vecinos
En el caso de que una de las viviendas realice obras que afecten a los elementos comunes sin la aprobación de la junta, la comunidad puede iniciar, según explican los expertos, un proceso ordinario para que se reviertan las obras. Pero si realiza obras similares a las que ya hubiera en otra vivienda, pese a no tener permiso, es muy posible que la misma no prospere, ya que sería discriminatorio que unos vecinos puedan realizar la reforma y otros no.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta