
Renfe ha otorgado más de 1.865.000 abonos gratuitos para viajar en sus trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, durante los primeros meses de 2023. Estos títulos no tienen coste, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno de España en diciembre de 2022, con el fin de promover el transporte público, disminuir la contaminación y ayudar a la economía de los ciudadanos, golpeada por la inflación y subida de precios.
Los abonos gratuitos se deben tramitar cada cuatro meses. Por este motivo, desde principios de abril, los viajeros pueden solicitar los correspondientes al segundo cuatrimestre del año. Renfe informa que hasta el momento 143.000 abonos fueron otorgados para este nuevo periodo y recuerda que deben estar atentos al cambio.
📢 ¡No lo dejes para última hora! Adquiere ya el abono gratuito de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para el segundo cuatrimestre de 2023, del 1 de mayo al 31 de agosto.
— Renfe (@Renfe) April 2, 2023
Más info 👉 https://t.co/DxoTfpO07V pic.twitter.com/0Cnd738EWN
Renfe ha brindado a los usuarios la posibilidad de gestionarlos con un mes de anticipación con la intención de que no se deje para los últimos días y se genere un colapso, ya que a partir del 1 de mayo, los pasajeros deberán tener sus nuevos abonos para poder viajar sin pagar en los trenes. Los actuales solo servirán hasta el 30 de abril.
Cómo el pedir el abono gratuito para mayo
Los abonos gratuitos de Renfe, como se mencionaba, tienen una vigencia de cuatro meses y deben cambiarse o pedirse tres veces al año o bien, por cada cuatrimestre en el que se utilizará. De esta manera la compañía de trenes lleva el control de aquellos usuarios que hacen uso efectivo del beneficio y de los que no cumplen con las condiciones para mantenerlos. Cada vez que se haga este cambio, se devolverá la fianza de 10 euros, si corresponde.
Los títulos gratuitos ya están disponibles desde principios de abril, tal cual avisaba en sus redes sociales Renfe, y servirán para viajar del 1 de mayo al 31 de agosto 2023.
Requisitos para el abono gratuito de Renfe
Los abonos se pueden solicitar por medio de la aplicación de ‘Cercanías Renfe’ y en caso de que se quieran pedir para viajar en los servicios de Media Distancia, se deberá ingresar en la web de Renfe. También pueden gestionarse los puntos de venta como las taquillas o máquinas en las estaciones.
Para poder solicitar los abonos gratis se deberá presentar alguna identificación personal, y depositar una fianza de 10 euros en el caso de viajar en Cercanías y Rodalies y de 20 euros si se trata de trayectos de Media Distancia. Este dinero se devuelve al final de cada cuatrimestre, siempre y cuando, los pasajeros hayan utilizado al menos 16 viajes en los cuatro meses en los que tiene vigencia.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Gobierno activa el primer tramo de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
- El Gobierno aprueba una oferta de empleo público con 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad