
Dejar a tu perro o gato solo en la terraza puede suponer multas de entre 500 euros y 200.000 euros con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal. A partir del próximo 29 septiembre, esta ley entra en vigor y empezarán a aplicarse las sanciones oportunas a los dueños de mascotas que no cumplan con las normas establecidas.
Esta nueva ley pretende velar por el bienestar y el derecho de los animales, y concienciar a la población, sobre todo a los que tiene animales en casa, de que son seres que sienten, y que tienen que ser cuidados como se merecen.
Es por esto que la nueva normativa regula desde los animales que no se pueden tener como mascota hasta asuntos como la obligatoriedad de identificar a las mascotas, o normas específicas solo para perros como tener seguro o hacer un cursillo.
Multas por dejar a tu perro o gato en la terraza
Los dueños de perros y gatos saben cuánto disfrutan sus mascotas al salir a la terraza o patio a tomar el sol y pasar tiempo al aire libre. Y podrán seguir haciéndolo sin problema, siempre que se haga de una forma responsable, estas mascotas podrán seguir disfrutando de sus salidas a la terraza de casa.
El apartado c del artículo 27 de la Ley animal, establece que queda expresamente prohibido mantener de forma habitual a perros y gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos.
La ley también prohíbe dejar solas a las mascotas durante más de tres días, en el caso de los gatos suele ser más habitual que pasen más horas solos en casa, pero cabe recordar que hay que hacerlo tomando las precauciones oportunas. En el caso de que el animal de compañía sea un perro, este periodo se ve reducido, y no podrá quedarse solo en casa durante más de 24 horas consecutivas.

También se prevén los casos en los que las mascotas tengan sí o sí que habitar en un espacio al aire libre, en este caso habrá que adoptar medidas como que tengan espacios protegidos de las inclemencias del tiempo, en los que no les dé directamente el sol y acorde a las dimensiones y necesidades del animal, además de garantizarles acceso a comida, bebida y buenas condiciones higiénicas.
Según lo que la Ley establece, en cuanto a sanciones o infracciones, las multas pueden oscilar entre los 500 y 10.000 euros en el caso de las infracciones leves que incumplan las normas sin ocasionar daños a la mascota. Sin embargo, incumplir las prohibiciones específicas como pueden ser las detalladas, es una infracción grave si le produce secuelas o lesiones muy graves, implicando multas de entre 10.000 y 50.000 euros, y una infracción muy grave si deriva en la muerte en cuyo caso las multas oscilan entre los 50.000 y los 200.000 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador