
La numismática continúa siendo una actividad con la que poder ganar una considerable cantidad de dinero en este 2023. El año nuevo año no ha significado apenas cambio para los coleccionistas de billetes y monedas antiguos que, por sus ciertas peculiaridades en cuanto a fabricación, tirada, representación o defectos, son buscadas con ahínco en los mercados y subastas especializados al respecto. Hay algunas de 25 pesetas que pueden valer hasta 36.000 euros.
Desde su entrada en vigor el 19 de octubre de 1868, hasta el 1 de enero de 2002, cuando se adoptó el euro como la moneda en curso, han existido gran variedad tanto de monedas como de billetes a lo largo de la historia. Pero la antigüedad, por sí sola, no significa que esa moneda que pueda estar olvidado en el fondo de un cajón o en la buhardilla, entre objetos perdidos, pueda acabar siendo una fuente extra de ingresos en un contexto económico donde ahorrar se ha convertido una tarea compleja y el poder adquisitivo mengua para la gran mayoría.
El Banco de España, que cerró la ventanilla para cambiar de pesetas a euros en junio de 2021, afirma que aún quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar. Al cambio, unos 1.500 millones de euros. La moneda de 100 pesetas de 1870 de la I República es una de las más cotizadas. Esta icónica moneda, por un defecto de fabricación en el metal que predomina su composición, llegó a costar en una puja celebrada en Barcelona los 150.000 euros. Aunque las de cinco pesetas, los famosos ‘duros’, no se quedan atrás.
Las estrellas, clave de estas monedas
Acuñadas de 1869 hasta la llegada del 2021, la web especializada, ‘Coleccionista de monedas’, define a la moneda de peseta de cinco duros como la "fetiche del coleccionismo de monedas". Las más valiosas, fabricadas en níquel, son las fechadas en 1949, pudiendo llegar a valer los cinco tipos existentes entre 12.000 y 36.000 euros en las subastas.
Aunque la clave para su mayor o menor cotización reside en las estrellas que muestran. Mejor dicho, en la numeración troquelada alrededor de las dos estrellas que se ubican sobre la palabra ‘cinco’. Así, existen cinco combinaciones diferentes: "19 49", "19 50", "19 51", "19 52" y "E 51". "Si nuestra moneda tiene estrellas 19 49 o 19 50, y está en un estado de graduación perfecto, puede tener un valor de mercado entre 10 y 20 euros". Pero "la que encontramos con ‘51’ puede costar entre 3.000 y 6.000 euros", explica.
La moneda de cinco pesetas con la marca del ‘52’, la más cara
"Se conocen unos 14 ejemplares, y en subastas numismáticas ha llegado a alcanzar un precio de 36.000 euros en 2011, aunque su precio más habitual es de unos 20.000 euros", especifica la web sobre los ejemplares que poseen el ‘52’, que continúa añadiendo que el motivo de ello se debe a que la mayoría de ellas desaparecieron en la fundición por la existencia de la creencia de que el valor del níquel, cuyo precio aumentó en 1951 por la guerra de Corea, era superior a lo que representaba la moneda (valor facial).
Por ello, todas las monedas con estrellas 51 y 52 fueron fundidas excepto unas pocas decenas. Estas pocas decenas fueron guardadas por coleccionistas de la época con muy alto poder adquisitivo y por altas autoridades de la dictadura franquista", detalla el medio experto en numismática.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves