
La Guardia Civil pone en marcha la denuncia electrónica a través de la aplicación ‘eDenuncia’, un espacio virtual para que los ciudadanos pueden comunicar determinados hechos delictivos a las autoridades a través de internet.
Por el momento, y según aclara la misma Guardia Civil en sus redes sociales, no se pueden hacer todas las denuncias sino algunas de acuerdo a la gravedad de las mismas, pero sí se pueden resolver aquellas cotidianas que evitarán tener que ir en persona.
Qué hechos se pueden denunciar de forma electrónica
La aplicación ‘eDenuncia’ de la Guardia Civil brinda la posibilidad de denunciar a través de internet exclusivamente los siguientes hechos, no brinda la posibilidad de denunciar otros, al menos por el momento:
- Pérdida o extravío de documentación o efecto
- Hallazgo de documentación o efectos
- Sustracción de vehículos
- Sustracción en el interior de vehículos
- Hurtos (que no medie la violencia o intimidación, no “tirones”
- Daños
#DenunciaElectrónica @guardiacivil
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 9, 2023
✅Pérdida/extravío/hallazgo documentación/efectos
✅Sustracción de vehículos
✅Sustracción en interior vehículos
✅Hurtos (sustracción sin mediar violencia o intimidación, no 'tirones')
✅Daños sin autores conocidos
👉 https://t.co/ijscbjntaF pic.twitter.com/KIMQRlwoWW
Para el resto de hechos, las autoridades recomiendan ponerse en contacto con el puesto de la Guardia Civil más cercano en el menor tiempo posible.
Cómo hacer una denuncia en la Guardia Civil online o ‘eDenuncia’
Para poder realizar una denuncia de forma electrónica en la Guardia Civil, primero se deberá estar seguro de que el tipo de hecho corresponde a los mencionados anteriormente. Después se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en la web de la Guardia Civil y pinchar en el ícono de un sobre con una e situado en la columna izquierda de la pantalla.
- Así se ingresará directamente al formulario de denuncias, en donde se enumerarán los 6 hechos que se pueden denunciar por medio de esta aplicación.
- Una vez seleccionado, se deberá completar, también online, un formulario con datos personales del denunciante, como nombre y apellido, documento, nacionalidad, dirección o teléfono.
- En el caso de darle a aceptar una vez completado el formulario y haber olvidado rellenar algún campo, la aplicación se lo avisará con un mensaje en rojo en la parte de arriba de la página y no lo dejará continuar hasta que no lo complete. Tendrá 72 horas para hacerlo, de lo contrario la información se borrará.
- A continuación, en la siguiente página, se deberán completar los datos del hecho a denunciar, como fecha, lugar, y se tendrá un espacio al final más amplio para contar en detalle lo sucedido.
- Una vez que se imprime el justificante, se deberá en el plazo de 3 días, presentar en algún puesto de la Guardia Civil para formalizarlo con su documento de identidad e incluso pruebas que demuestren los hechos
En el caso de tener dudas, la Guardia Civil tiene habilitado el número de teléfono 900.101.062 y pone a disposición el siguiente tutorial para no comer errores.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores